Consejos para mejorar la elasticidad muscular
Muchos veces por falta de tiempo pasamos por alto los ejercicios de elasticidad muscular. Con ellos conseguiremos una mayor capacidad de movimiento, que nos permitirá rendir a un nivel superior en cualquier ejercicio o deporte que practiquemos. Por lo tanto te recomendamos incluirlo en tu rutina de entrenamientos para elongar los músculos y darles un mayor margen de movimientos. A continuación te damos unos consejos para mejorar la elasticidad muscular:
- Hay distintas formas de estirar un músculo. Tenemos el estiramiento pasivo, activo, de rebotes y el llamado FNP (facilitación neuromuscular propioceptiva). Este último es el más beneficioso, pero se precisa de una persona cualificada para que nos ayude en la ejecución de movimientos. En el caso de estar solos podemos decantarnos por el pasivo, mientras que el más agresivo es el de rebotes.
- Es preciso que todos los movimientos sean controlados y se hagan con tranquilidad. No es cuestión de hacerlos a la mayor velocidad posible. Si no ejecutamos bien el ejercicio hay posibilidades de sufrir roturas o elongaciones. Nunca hay que forzar más de la cuenta, ni llegar a sufrir de dolor. Cada persona se marca sus propios límites.
- Cada estiramiento debe durar entre 15 y 30 segundos. Si reducimos este tiempo no se conseguirá aumentar la flexibilidad. En cuanto al capítulo de repeticiones se aconseja realizar de 3 a 5 por cada serie de estiramientos de un mismo grupo muscular. En el caso de sobrepasar esta cantidad podemos ocasionar lesiones al estirar en exceso tendones y músculos.
- Como en cualquier otra disciplina deportiva es preciso realizar entrenamientos frecuentes. Si no se ejercita con regularidad se perderá la flexibilidad. Lo más recomendable es trabajar bien al menos tres veces a la semana. Si lo haces ahora y no vuelvas a ejercitarte hasta dentro de quince días notarás como tu amplitud de movimientos disminuye considerablemente.
Lo último en OkSalud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
-
El mapa de las mitocondrias abre la puerta a nuevos tratamientos en neurología y psiquiatría
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
Últimas noticias
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia