Consejos para evitar lesiones en los ejercicios en casa
Toma buena nota y previene lo máximo posible estas situaciones.
Durante estos días de confinamiento es imprescindible movernos y hacer deporte dentro de lo que se pueda. Ahora bien, hay que tener presente medidas para evitar lesiones en los ejercicios en casa.
Toma buena nota y previene lo máximo posible estas situaciones.
¡A calentar!
Antes de ponernos a hacer ejercicio y mucho más ahora que estamos en casa con poca actividad es importante calentar y estirarnos para evitar lesiones. Es la manera de ponernos a tono y de calentar todo el cuerpo antes de movernos. No nos va a quitar más de unos minutos y es realmente necesario.
No hacer más esfuerzo del necesario
Es más fácil lesionarnos si hacemos un gran esfuerzo y realmente no estamos acostumbrados a ello. El ejercicio es algo constante, no podemos hacerlo de golpe, estar días sin practicarlo y luego posteriormente volver con un ejercicio mucho más intenso.
Rutinas
Para esto es importante realizar ciertas rutinas diarias. De esta manera nos acostumbraremos a hacer ejercicio de forma constante y progresiva y con esto evitaremos lesiones en los ejercicios en casa.
Usar el equipo correcto
Cuando estamos en casa nos parece que podemos practicar ejercicio con cualquier cosa. Las zapatillas que nos ponemos al levantarnos no sirven para esto.
Aconsejamos unas zapatillas de deporte, que pueden ser las mismas que usamos en el gimnasio o bien cuando salimos a correr. Mallas, camisetas y quizás rodilleras si vamos a hacer algunos ejercicios de suelo y no estamos acostumbrados a ello. También necesitaremos una esterilla o algo que se le parezca, si lo hacemos directamente en el suelo es posible que nos lesiones antes.
No conviene coger mucho peso si no lo solemos hacer
En estos días hay rutinas por Internet que se han puesto de moda. Una de ellas es ganar músculo con botellas de agua, break de leche, etc. simulando pesas. No conviene coger mucho peso cuando realmente no solemos hacer pesas normalmente. Mejor lo dejamos para otro momento cuando tengamos un entrenador que nos pueda valorar. Es mejor hacer otro tipo de ejercicio y evitar lesiones en los ejercicios en casa.
Si nos duele, paramos
Forzar la máquina es contraproducente siempre. Si notamos que tenemos algo dolor con algunos ejercicios, es mejor parar y no seguir.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
¿Tienes alergia? estos son los productos naturales que recomienda un experto para combatirla
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
Últimas noticias
-
Osasuna – Atlético de Madrid hoy: horario, canal y dónde ver por TV y online en directo el partido de Liga
-
Estos son los supermercados que abren hoy 15 de mayo por el Día de San Isidro: horario de Mercadona, Alcampo, Lidl, Carrefour…
-
¿Abren hoy las tiendas de Mercadona en Madrid por el día de San Isidro?
-
Estalla la bomba en la familia Beckham: la guerra abierta con sus hijos tras acusarles de «abusones»
-
Calles cortadas y cortes de tráfico hoy en Madrid por el día de San Isidro