Consejos para evitar lesiones en los ejercicios en casa
Toma buena nota y previene lo máximo posible estas situaciones.
Durante estos días de confinamiento es imprescindible movernos y hacer deporte dentro de lo que se pueda. Ahora bien, hay que tener presente medidas para evitar lesiones en los ejercicios en casa.
Toma buena nota y previene lo máximo posible estas situaciones.
¡A calentar!
Antes de ponernos a hacer ejercicio y mucho más ahora que estamos en casa con poca actividad es importante calentar y estirarnos para evitar lesiones. Es la manera de ponernos a tono y de calentar todo el cuerpo antes de movernos. No nos va a quitar más de unos minutos y es realmente necesario.
No hacer más esfuerzo del necesario
Es más fácil lesionarnos si hacemos un gran esfuerzo y realmente no estamos acostumbrados a ello. El ejercicio es algo constante, no podemos hacerlo de golpe, estar días sin practicarlo y luego posteriormente volver con un ejercicio mucho más intenso.
Rutinas
Para esto es importante realizar ciertas rutinas diarias. De esta manera nos acostumbraremos a hacer ejercicio de forma constante y progresiva y con esto evitaremos lesiones en los ejercicios en casa.
Usar el equipo correcto
Cuando estamos en casa nos parece que podemos practicar ejercicio con cualquier cosa. Las zapatillas que nos ponemos al levantarnos no sirven para esto.
Aconsejamos unas zapatillas de deporte, que pueden ser las mismas que usamos en el gimnasio o bien cuando salimos a correr. Mallas, camisetas y quizás rodilleras si vamos a hacer algunos ejercicios de suelo y no estamos acostumbrados a ello. También necesitaremos una esterilla o algo que se le parezca, si lo hacemos directamente en el suelo es posible que nos lesiones antes.
No conviene coger mucho peso si no lo solemos hacer
En estos días hay rutinas por Internet que se han puesto de moda. Una de ellas es ganar músculo con botellas de agua, break de leche, etc. simulando pesas. No conviene coger mucho peso cuando realmente no solemos hacer pesas normalmente. Mejor lo dejamos para otro momento cuando tengamos un entrenador que nos pueda valorar. Es mejor hacer otro tipo de ejercicio y evitar lesiones en los ejercicios en casa.
Si nos duele, paramos
Forzar la máquina es contraproducente siempre. Si notamos que tenemos algo dolor con algunos ejercicios, es mejor parar y no seguir.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
El significado de que te aparezcan rayas en las uñas y cuándo debes preocuparte: lo dicen los expertos
-
Quirónsalud velará por la salud de los mejores jugadores de pádel del mundo como Servicio Médico Oficial del Comunidad de Madrid Premier Padel P1
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
-
Los nuevos medicamentos para adelgazar también mejoran la emisión de gases contaminantes
-
Seis médicos (y medio) para saber qué enfermedad autoinflamatoria tengo
Últimas noticias
-
Casi 100 colegios andaluces impartieron el programa de lengua árabe y cultura marroquí el curso pasado
-
Quién es Necko Vidal: su edad, nombre real y qué relación tiene con Taylor Swift
-
Ninet niega a la Diputación de Valencia información de su título y pide la jubilación 3 semanas después
-
El Mallorca desatasca el caso Larin: jugará en el Feyenoord
-
Feijóo anuncia una reforma legal para disolver las Cortes «si hay dos prórrogas presupuestarias»