10 consejos para correr 10 kilómetros
Una de las mejores disciplinas para iniciarse en el mundo de las carreras en el running son las pruebas de 10 km. Es ideal para los principiantes que quieran probar su vena competitiva. Si durante los próximos meses tienes previsto participar en una de ellas te recomendamos que sigas con atención esta lista de 10 consejos para correr 10 km.
1-Valorar estado de forma
Antes de nada hay que realizar una prueba de esfuerzo para comprobar que estás en condiciones para afrontar un 10.000 sin problemas de salud. De esta forma conocerás cuáles son tus umbrales y a qué ritmo puedes entrenarla.
2-Establecer tipo de entrenamiento
Intenta seguir un entrenamiento variado, a poder ser controlado por un entrenador o un especialista. No se trata de realizar rodajes a diario, sino de ir mejorando progresivamente. Para ello será preciso introducir cambios de ritmo, series y trabajo de fuerza con pesas. Al marcarte una meta podrás enfocar las sesiones a ese objetivo.
3-Trabajo de gimnasio
El trabajo de fuerza, con pesas en el gimnasio, nos ayudará a prevenir lesiones y ayudará a tener un mejor tono muscular. De esta manera será más sencillo aguantar ritmos más altos.
4-Estiramientos
Nada más finalizar el entrenamiento reservaremos diez minutos para hacer una serie de estiramientos. La musculatura necesita volver a su estado original para la próxima sesión.
5-Zapatillas
Hay que ejercitarse con un calzado acorde a nuestra pisada y peso, para que no se produzcan sobrecargas o lesiones. Cuanto menos peses, más ligeras podrán ser.
6-Equipación
Intenta que sea lo más cómoda y transpirable posible. No es bueno hacerlo con demasiada ropa, ya que en poco tiempo empezarás a sudar y podrías perder líquido en exceso.
7-Masaje de descarga
Es una manera de evitar lesiones, tanto si nos iniciamos en el mundo del running como si somos corredores experimentados.
8-Dieta
Procura que sea lo más saludable y equilibrada posible, en donde se incluyan frutas, proteínas, verduras e hidratos. Tanto antes como después del entrenamiento hay que llenar los depósitos con carbohidratos, como la pasta y cereales.
9-Entrenar en grupo
En las sesiones más intensas te interesará entrenar con otras personas. De esa forma no caerás en la pereza y te ayudarán a mejorar. Eso sí, no compitas en los entrenamientos, reserva fuerzas para las carreras.
10-Hidratación
Tanto, durante y después de los entrenamientos hay que hidratarse correctamente, sobre todo si son muy largos. Para una prueba de 10 km habrá algún puesto de avituallamiento, así que acostúmbrate a beber algo durante la sesión.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
El giro de AfD: Alice Weidel arrincona a los miembros de su partido que banalizaban el nazismo
-
Arrasate: «Hemos salido de la mala racha, pero no nos podemos parar»
-
Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
-
Así es el AMR25: el nuevo coche de Fernando Alonso en Aston Martin ve la luz