10 consejos para correr 10 kilómetros
Una de las mejores disciplinas para iniciarse en el mundo de las carreras en el running son las pruebas de 10 km. Es ideal para los principiantes que quieran probar su vena competitiva. Si durante los próximos meses tienes previsto participar en una de ellas te recomendamos que sigas con atención esta lista de 10 consejos para correr 10 km.
1-Valorar estado de forma
Antes de nada hay que realizar una prueba de esfuerzo para comprobar que estás en condiciones para afrontar un 10.000 sin problemas de salud. De esta forma conocerás cuáles son tus umbrales y a qué ritmo puedes entrenarla.
2-Establecer tipo de entrenamiento
Intenta seguir un entrenamiento variado, a poder ser controlado por un entrenador o un especialista. No se trata de realizar rodajes a diario, sino de ir mejorando progresivamente. Para ello será preciso introducir cambios de ritmo, series y trabajo de fuerza con pesas. Al marcarte una meta podrás enfocar las sesiones a ese objetivo.
3-Trabajo de gimnasio
El trabajo de fuerza, con pesas en el gimnasio, nos ayudará a prevenir lesiones y ayudará a tener un mejor tono muscular. De esta manera será más sencillo aguantar ritmos más altos.
4-Estiramientos
Nada más finalizar el entrenamiento reservaremos diez minutos para hacer una serie de estiramientos. La musculatura necesita volver a su estado original para la próxima sesión.
5-Zapatillas
Hay que ejercitarse con un calzado acorde a nuestra pisada y peso, para que no se produzcan sobrecargas o lesiones. Cuanto menos peses, más ligeras podrán ser.
6-Equipación
Intenta que sea lo más cómoda y transpirable posible. No es bueno hacerlo con demasiada ropa, ya que en poco tiempo empezarás a sudar y podrías perder líquido en exceso.
7-Masaje de descarga
Es una manera de evitar lesiones, tanto si nos iniciamos en el mundo del running como si somos corredores experimentados.
8-Dieta
Procura que sea lo más saludable y equilibrada posible, en donde se incluyan frutas, proteínas, verduras e hidratos. Tanto antes como después del entrenamiento hay que llenar los depósitos con carbohidratos, como la pasta y cereales.
9-Entrenar en grupo
En las sesiones más intensas te interesará entrenar con otras personas. De esa forma no caerás en la pereza y te ayudarán a mejorar. Eso sí, no compitas en los entrenamientos, reserva fuerzas para las carreras.
10-Hidratación
Tanto, durante y después de los entrenamientos hay que hidratarse correctamente, sobre todo si son muy largos. Para una prueba de 10 km habrá algún puesto de avituallamiento, así que acostúmbrate a beber algo durante la sesión.
Lo último en OkSalud
-
Fallece tras ser ‘succionado’ por una máquina de resonancia magnética
-
Dräger inicia el traslado de su sede en España para impulsar un nuevo modelo cultural y operativo
-
Cómo la cirugía estética ayuda a la salud física y emocional: desde una reconstrucción mamaria a una abdominoplastia
-
Depresión en adolescentes: aumentan más de un 1.200 % las hospitalizaciones en los últimos 20 años
-
Ni 4 ni 5: la cantidad de huevos diarios que deben comer los mayores de 65 para tener una dieta equilibrada
Últimas noticias
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
España tiene un problema con los penaltis en la Eurocopa
-
Sánchez anuncia una cumbre por la «democracia» en España con el corrupto Lula y el ex terrorista Petro
-
El PP a Alegría tras negar que use el Falcon: «¿Por qué mintió, qué quiere esconder ocultando sus viajes?»
-
El nuevo jefe del VAR fue ascendido por Negreira tras ser el decimosexto en calificaciones de Segunda