El Consejo General reclama la restitución salarial de los dentistas de la sanidad pública
La Organización Colegial de Dentistas eleva así su queja públicamente ante las autoridades, pidiendo la intercesión de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que reclamó ayer, junto al sindicato de enfermería (SATSE), la devolución de las pagas extra recortadas desde 2010 para los profesionales sanitarios perjudicados.
De hecho, el presidente del Consejo General solicitó por carta al Dr. Miguel Lázaro Ferreruela, presidente de la CESM, que incluyera a los dentistas en sus reivindicaciones, puesto que estos profesionales se encuentran afectados por idéntica situación de reducción en el cobro de sus pagas extraordinarias.
Actualmente, unos 1.200 dentistas trabajan en el sistema público de salud, asumiendo una elevada presión asistencial que no ha hecho más que aumentar en los últimos años debido al incremento de competencias y servicios en diversas comunidades autónomas. Sin embargo, estos profesionales continúan sin recibir las cantidades que les corresponden de las pagas extra, un recorte que afecta gravemente a su situación económica desde hace 14 años.
«Es inadmisible que, a día de hoy, los dentistas de la sanidad pública sigan padeciendo esta discriminación salarial», denuncia el Dr. Castro. «Son profesionales que soportan una enorme presión asistencial y que están desempeñando una labor esencial en nuestro sistema de salud. Resulta injusto que continúen privados de una parte importante de su salario, correspondiente a las pagas extraordinarias que se les recortaron hace más de una década».
El Consejo General de Dentistas recuerda que el recorte de las pagas extra, que afecta a los dentistas al igual que a otros colectivos sanitarios, se remonta a 2010, en plena crisis económica. No obstante, a pesar de la mejora de la situación económica en los últimos años, los dentistas no han recuperado aún ese dinero, que legalmente les corresponde.
Este recorte no solo supone una pérdida económica significativa, sino también un menosprecio al papel de los dentistas en la sanidad pública. «Es hora de que se haga justicia y se devuelvan las cantidades adeudadas a los dentistas», afirma el Dr. Castro. «No es solo una cuestión económica, sino de equidad y de reconocimiento al trabajo esencial que estos profesionales desempeñan cada día en favor de los pacientes».
Un llamamiento a la administración
El Consejo General de Dentistas insta al Gobierno y a las administraciones competentes a que se incluya a los dentistas en las futuras medidas de compensación salarial y se garantice que las cantidades adeudadas se restituyan lo antes posible. “En los próximos Presupuestos Generales del Estado, es fundamental que se corrija esta situación de desigualdad, y que los dentistas reciban las pagas extra completas que les fueron recortadas de manera injustificada”, ha zanjado el presidente del Consejo General.
Temas:
- Dentistas
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud incorpora en Madrid los primeros tres robots Da Vinci de última generación de España
-
A.M.A. Mutua y el Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife renuevan su póliza de RCP y su convenio de colaboración
-
Madrid detecta cada año de forma precoz 200 casos de diabetes tipo 1 en población infantil
-
Qué es la regla 80/20 en nutrición y qué papel juegan en ella los complementos alimenticios
-
Entender la inmunidad: qué significa fortalecer las defensas
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Musetti: horario y dónde ver el partido gratis por TV y en vivo online de las ATP Finals 2025
-
Mejores sitios de apuestas con criptomonedas en España 2025
-
Los menas-Erasmus de Málaga: 70 adolescentes marroquíes ‘pijos’, con ropa de marca y la última tecnología
-
El Ayuntamiento de Palma aplaca el enfado vecinal contra el nuevo mercado navideño de Sa Feixina
-
¿Ha privatizado Moreno la sanidad andaluza?: los datos oficiales desmontan las mentiras del PSOE-A