Las consecuencias que puede tener el colesterol en el cerebro
El deterioro cognitivo por Alzheimer se reduce en un 27% en etapas iniciales con el nuevo Lecanemab
Estas señales alertan que tu colesterol podría estar más alto
El alimento que recomienda Harvard para reducir los niveles de colesterol
Mucho se ha dicho y escrito sobre las graves consecuencias que los altos niveles de colesterol pueden causar en los pacientes. Ahora bien, las investigaciones más recientes están haciendo hincapié en nuevos peligros asociados a esta sustancia cerosa. Averiguar cuál es la relación entre el colesterol en el cerebro, por el riesgo de posible demencia.
Por supuesto, son las personas mayores las más propensas a que los registros elevados de colesterol y triglicéridos les afecten. Según un estudio publicado en la edición online de la revista de la Academia Americana de Neurología, Neurology, se probó cómo niveles más altos de colesterol pueden ser los que provoquen diversas enfermedades mentales.
Consecuencias del colesterol en el cerebro
Aunque el informe no establece que los niveles fluctuantes de colesterol y triglicéridos sean desencadenantes de estas patologías siempre, sí indica que deben ser considerados como factores de predisposición. Es decir, otro motivo para controlar el colesterol.
Suzette J. Bielinski, doctora de la Clínica Mayo de Rochester y autora de los ensayos, advirtió que hacen falta urgentemente «estrategias de prevención para el Alzheimer y otras demencias relacionadas» que podrían derivar del colesterol descontrolado.
«La fluctuación de los resultados de los exámenes rutinarios de los niveles de colesterol y triglicéridos a lo largo del tiempo podría potencialmente ayudarnos a identificar quiénes corren mayor riesgo de demencia», dijo la experta. Confían en que también ayude a comprender los mecanismos que pueden ser indispensables para determinar si la nivelación de estas fluctuaciones afecta el cerebro.
¿Cómo fueron las pruebas?
El equipo de Bielinski utilizó los datos sanitarios de más de 11.500 personas, todas de 60 años como mínimo y sin diagnósticos previos de Alzheimer o demencia de ninguna clase. Evaluaron sus mediciones de colesterol y triglicéridos, y los dividieron en numerosos grupos según sus fluctuaciones de sustancias. Tras 13 años de ensayos, las conclusiones son contundentes.
Los resultados mostraron que las personas del grupo con fluctuaciones de colesterol más marcadas tienen 19% más de posibilidades de desarrollar demencia y que los sujetos con fluctuaciones de triglicéridos más marcadas poseen hasta 23% más de posibilidades de desarrollar demencia. Es decir, existe alguna relación entre los niveles altos de estas sustancias y la salud mental a largo plazo.
Ahora bien, como sigue sin estar claro por qué y cómo se relacionan los niveles fluctuantes de colesterol y triglicéridos con el riesgo de enfermedades mentales como el Alzheimer, éste es un tema sobre el que se continuará profundizando próximamente.
Temas:
- Cerebro
Lo último en OkSalud
-
¿Tienes alergia? estos son los productos naturales que recomienda un experto para combatirla
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
Últimas noticias
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El Govern balear construirá 30 viviendas públicas en régimen de alquiler en Sóller
-
Óscar López llama «campaña de odio» a los gritos de «¡Viva Ayuso!» en San Isidro
-
El envío del Es Alert del día de la DANA se produjo antes de que Pradas hablase con Mazón a las 20:10h
-
Andalucía exige explicaciones a Montero tras su «eres nuestro tronco» a Ábalos: «Es repugnante»