Riesgos de estar mucho rato sentados
El riesgo de estar sentado por largos períodos, según un análisis de 13 estudios concluyó que no es nada bueno para la salud.
Moverse y hacer ejercicio contribuye a ganar salud. De hecho, la OMS establece que el sedentarismo puede ser perjudicial para el organismo y se aumenta el riego de desarrollar enfermedades. Muchas personas pasan el día sentados por sus trabajos, pero no es nada sano.
El riesgo de estar sentado por largos períodos, según un análisis de 13 estudios sobre el tiempo que se permanece sentado y los niveles de actividad, concluyó que quienes estaban sentados durante más de ocho horas por día sin actividad física podrían tener un riesgo de morir similar a los riesgos de morir causados por la obesidad y el tabaquismo.
Malas posturas
Entre los riesgos de estar mucho rato sentados se encuentran las malas posturas que obtiene el cuerpo durante el día. Con ello, aumentamos las dolencias en determinadas partes del cuerpo, como en cuello y espalda, especialmente.
Aumentamos el estrés
La ansiedad y estrés son dos de los principales problemas que experimentan las personas durante este siglo XXI. Una vida sedentaria y estar sentado durante mucho tiempo aumentan nuestro nivel de estrés y puede ser perjudicial, tanto para la mente como para el cuerpo.
Subimos de peso
No movernos y tener sedentarismo aumenta seriamente el riesgo de sufrir obesidad y sobrepeso, es decir, subimos de peso y podemos engordarnos.
Menos nivel de saludabilidad
La Asociación Americana de Cáncer determinó, en un estudio, que las personas que pasan más de 6 horas al día sentadas tienen hasta un 40% más probabilidades de morir en un periodo de 15 años. Por tanto, salir a correr, levantarnos y hacer descansos es totalmente imprescindible a diario.
Perjudicamos nuestro corazón
El estilo de vida sedentario afecta seriamente al sistema cardiovascular. Un estudio de la Universidad de Queensland, en Australia, concluyó que las personas que pasan más tiempo sentadas y realizan pocos movimientos tienen mayor riesgo de sufrir de problemas cardíacos o bien complicaciones cardiovasculares.
Mayor riesgo de sufrir diabetes
Algo parecido sucede con el desarrollo de ciertas enfermedades. Pues el sedentarismo también aumenta el riesgo de sufrir diabetes, hipertensión así como de trastornos metabólicos nada deseables.
Establecer una rutina de ejercicios diaria en el trabajo es favorable para que nos encontremos mejor y gocemos de mayor salud.
Temas:
- Vida saludable
Lo último en OkSalud
-
Sylentis anuncia resultados positivos en su estudio para pacientes con degeneración macular
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
Últimas noticias
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski