Consecuencias de los callos en las manos
Más allá del aspecto estético, las consecuencias de los callos en las manos pueden ser muy negativas para la salud.
Los callos se definen como capas gruesas y duras de la piel, que aparecen tanto en las manos como en la piel. Son una especie de herramienta defensiva del cuerpo, que surge cuando la piel trata de protegerse de las rozaduras. Más allá del aspecto estético, las consecuencias de los callos en las manos pueden ser muy negativas para la salud.
Aún así, en personas sanas los callos en las manos desaparecen de forma rápida y sencilla. No obstante, el riesgo de sufrir diversas complicaciones aumenta de forma notable en personas diabéticas, o aquellas que sufran algún trastorno que dificulta la circulación sanguínea.
Callos y callosidades
En primer lugar, cabe destacar la diferencia entre callos y callosidades. Ambos términos en ocasiones se utilizan como sinónimos, pero son muy diferentes.
En primer lugar, los callos tienen un tamaño más pequeño. Se caracterizan por tener un centro duro, alrededor del cual la piel está inflamada. Aparecen generalmente en las palmas de las manos, así como en las puntas de los pies. Los síntomas más frecuentes son la aparición de una parte dura de la piel.
En cuanto a las callosidades, en la gran mayoría de casos no generan ningún tipo de dolor. Son más frecuentes en las plantas de los pies y en las palmas de las manos. Aunque su tamaño puede variar, suelen ser más grandes que los callos.
Complicaciones para la salud de los callos en las manos
Aunque la mayoría de las veces los callos desaparecen sin causar ningún tipo de complicación, es importante prestar especial atención a su estado y evolución. Así, si con el paso de los días aumentan de tamaño o cambian de forma o de color, es importante consultar al médico.
Si los callos en las manos no se tratan de forma adecuada, se pueden desarrollar hacia las capas más profundas de la piel, rompiéndolas y causando un gran dolor.
Hay veces en las que la zona en la que se encuentra el callo puede sangrar. Además, la piel que hay alrededor se inflama y se irrita. Una condición especialmente crítica en personas diabéticas o con el sistema inmunológico debilitado. Este tipo de síntomas son una clara indicación de que el callo no se está curando de forma adecuada.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado
-
A Barbie Hamás se le terminó el chollo
-
Albert Ramos se retira del tenis: «Me voy con la cabeza alta por haberlo dado todo»
-
A Obama le dieron el Nobel de la Paz por la mitad de la mitad de lo logrado por Trump