Consecuencias de los callos en las manos
Más allá del aspecto estético, las consecuencias de los callos en las manos pueden ser muy negativas para la salud.
Los callos se definen como capas gruesas y duras de la piel, que aparecen tanto en las manos como en la piel. Son una especie de herramienta defensiva del cuerpo, que surge cuando la piel trata de protegerse de las rozaduras. Más allá del aspecto estético, las consecuencias de los callos en las manos pueden ser muy negativas para la salud.
Aún así, en personas sanas los callos en las manos desaparecen de forma rápida y sencilla. No obstante, el riesgo de sufrir diversas complicaciones aumenta de forma notable en personas diabéticas, o aquellas que sufran algún trastorno que dificulta la circulación sanguínea.
Callos y callosidades
En primer lugar, cabe destacar la diferencia entre callos y callosidades. Ambos términos en ocasiones se utilizan como sinónimos, pero son muy diferentes.
En primer lugar, los callos tienen un tamaño más pequeño. Se caracterizan por tener un centro duro, alrededor del cual la piel está inflamada. Aparecen generalmente en las palmas de las manos, así como en las puntas de los pies. Los síntomas más frecuentes son la aparición de una parte dura de la piel.
En cuanto a las callosidades, en la gran mayoría de casos no generan ningún tipo de dolor. Son más frecuentes en las plantas de los pies y en las palmas de las manos. Aunque su tamaño puede variar, suelen ser más grandes que los callos.
Complicaciones para la salud de los callos en las manos
Aunque la mayoría de las veces los callos desaparecen sin causar ningún tipo de complicación, es importante prestar especial atención a su estado y evolución. Así, si con el paso de los días aumentan de tamaño o cambian de forma o de color, es importante consultar al médico.
Si los callos en las manos no se tratan de forma adecuada, se pueden desarrollar hacia las capas más profundas de la piel, rompiéndolas y causando un gran dolor.
Hay veces en las que la zona en la que se encuentra el callo puede sangrar. Además, la piel que hay alrededor se inflama y se irrita. Una condición especialmente crítica en personas diabéticas o con el sistema inmunológico debilitado. Este tipo de síntomas son una clara indicación de que el callo no se está curando de forma adecuada.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
La salud bucodental en España: calidad asistencial, profesionalidad y un sistema que necesita avanzar
-
La fórmula femenina del bienestar: esta es la dosis justa de fibra y carbohidratos que tu cuerpo necesita
-
¿Se puede evitar un paro cardíaco? La respuesta está en más 50 factores
-
Fumar aumenta de forma exponencial la posibilidad de padecer lumbalgia invalidante
-
Linfadenectomía pélvica, clave para el pronóstico del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
Cómo se escribe garaje o garage
-
El Gobierno te regala hasta 200€ al mes por hijo: así puedes solicitar la Prestación Universal por Crianza
-
Éste es el jamón ibérico rebajado al mínimo que está triunfando en Alcampo
-
Todos decimos a diario esta expresión en España sin saber que procede de una batalla del siglo IX en Palencia
-
Colas en las puertas de Lidl por el aceite de oliva virgen extra: la garrafa de 3 litros tirada de precio