¿Conoces los riesgos de tomar mucho paracetamol?
El paracetamol es el analgésico de moda de nuestro botiquín. Es muy eficaz para paliar los dolores articulares, musculares o dentales, las cefaleas, las lumbalgias o para bajar la fiebre. Aunque los especialistas lo consideran mucho más seguro que el ibuprofeno o las aspirinas, cada vez son más los que advierten de los riesgos que conlleva un consumo continuado y prologando.
¿Tomar paracetamol perjudica la salud?
El paracetamol es barato, eficaz y accesible en cualquier farmacia sin receta, lo que lo convertido en uno de los analgésicos más populares. La dosis estándar es segura, aunque se considera que su margen de seguridad, o índice terapéutico, roza la toxicidad. El máximo, unos 4 gr. diarios para un adulto, es elevado y puede causar daños de consideración en el hígado. De esto se deduce que no es aconsejable para personas con daños hepáticos.
La cosa no se queda ahí. Muchos especialistas han comenzado a cuestionar los beneficios de este analgésico frente al dolor de lumbares y de la osteoartritis crónica. A esto se añaden los resultados de los últimos estudios realizados, que concluyen que los que ingieren de forma rutinaria este tipo de fármaco tienen más posibilidades de tener a largo plazo una muerte súbita, de desarrollar úlceras o sangrado estomacal, de sufrir un ictus o un infarto. Además, se han señalado otros efectos secundarios, como insuficiencia renal, problemas gastrointestinales, alteraciones en la piel, como erupciones cutáneas, y, algunas veces, problemas sanguíneos.
Aunque estos efectos aún no están completamente constatados, los especialistas insisten en que hagamos un consumo estrictamente necesario, tomando la dosis efectiva más reducida que podamos y durante el menor tiempo posible. El hecho de que podamos acceder a él libremente no nos tiene que impedir hacer un uso razonable.
Temas:
- Medicamentos
- Medicina
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
Las peñas del Valladolid piden a los jugadores que les paguen las entradas tras la goleada en San Mamés