Conjuntivitis bacteriana
Entre las patologías que pueden contagiarse y que afectan a nuestros ojos, se encuentra la conjuntivitis bacteriana. ¿Sabes en qué consiste? Toma nota de estos consejos.
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, una membrana transparente que protege el globo ocular y los párpados. Hay varios tipos de conjuntivitis: viral, alérgica, irritativa o bacteriana. Cada una tiene sus propios síntomas y tratamiento. Si tus ojos lagrimean, están irritados y hay una secreción purulenta, es muy probable que padezcas una conjuntivitis bacteriana. A continuación, todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad.
Conjuntivitis bacteriana: bacterias causantes
La conjuntivitis bacteriana puede ser causada por muchas bacterias. Generalmente es una enfermedad aguda, es decir, que suele ser de corta duración, con un comienzo y final bien definidos. Sin embargo puede convertirse en crónica.
Las bacterias que atacan la conjuntiva pueden ser:
- Staphylococcus aureus: es una bacteria que normalmente vive en la piel y en la nariz. Provoca infecciones cuando pasa al torrente sanguíneo. Le puede ocurrir a cualquier persona, pero tienen mayor riesgo quienes padecen otras enfermedades o por infección hospitalaria.
- Streptococcus pneumoniae: habitan comúnmente en el aparato respiratorio. Es la causante de las neumonías, bronquitis y otras enfermedades.
- Haemophilus spp: hay varios tipos de esta bacteria; algunas formas pueden causar meningitis y neumonía.
- Chlamydia trachomatis: se contagia por contacto sexual con una persona infectada. Generalmente aparece en las conjuntivitis crónicas. La conjuntivitis bacteriana por este microorganismo es rara, como también por Neisseria gonorrhoeae, también por contacto sexual. Puede causar conjuntivis neonatal en recién nacidos si la madre está infectada.
Contagio y tratamiento de la conjuntivitis bacteriana
La conjuntivitis bacteriana se caracteriza por ser muy contagiosa. El microbio puede llegar al organismo a través del contacto personal, el aire, o tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a los ojos.
En la mayoría de los casos es suficiente con el lavado de los ojos con solución salina y un antiséptico. Las gotas oculares solo se recetan en casos graves. El tratamiento dura de 7 a 10 días, e incluye medidas preventivas para evitar infectar a otras personas. Sin embargo debes consultar con el médico, ya que las indicaciones varían según la gravedad y la bacteria causante de la enfermedad.
Conjuntivitis bacteriana y lentes de contacto
- Si usas lentes de contacto, es conveniente dejarlos durante la enfermedad y reemplazarlos por gafas hasta la recuperación completa, incluso hasta 24 horas después del alta médica.
- Si utilizas lentes descartables, elige un par nuevo después de la conjuntivitis. Si no, desinféctalas adecuadamente.
Prevención del contagio
Si te han diagnosticado conjuntivitis bacteriana o estás cerca de alguien con la enfermedad sigue estos consejos:
- Utiliza desinfectante para manos o lávate bien las manos con agua y jabón durante 20 segundos después de tocarte los ojos o secreciones nasales.
- Evita tocar el ojo sano.
- No compartas toallas, ropa o almohadas ni vayas a la piscina.
- Renueva completamente tus productos cosméticos, pinceles y cepillos que hayas utilizado.
Cualquier persona puede contagiarse la conjuntivitis bacteriana, pero se puede prevenir. ¡No lo dejes pasar!
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Un análisis de sangre ya detecta el alzheimer de forma precoz
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
Últimas noticias
-
El precedente histórico que hacer soñar al Atlético de Madrid con la Liga
-
El multimillonario Warren Buffet revela dónde hay que invertir tras los aranceles de Donald Trump
-
Qué pasa si le recorto el bigote a mi gato: esto es lo que dicen los expertos
-
La ensalada preparada de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: clave para perder grasa
-
La tarifa inteligente de Frank Energy: una nueva forma de entender el consumo de la luz