¿Qué es el complejo de Edipo?
«Quiero mucho a mamá» es algo que a todas las madres les gusta escuchar de sus hijos. Sin embargo, los sentimientos de amor de un niño hacia su madre pueden confundirse y convertirse en lo que Freud llamó complejo de Edipo. ¿En qué consiste? ¿Se puede tratar? Te lo contamos todo en este artículo.
Origen del complejo de Edipo
También denominado conflicto edípico, se trata de un concepto que se encuentra dentro de la teoría psicoanalítica de Freud. Se basa en un personaje de la mitología griega que mata al rey Edipo (su padre) y se casa con su madre.
Según Freud el complejo de Edipo es el deseo inconsciente de un hijo de mantener una relación sexual incestuosa con la madre y de eliminar al padre.
De acuerdo con la teoría de Freud, este complejo se desarrolla en la infancia y se revive en la pubertad.
Para el psicoanalista hay dos maneras distintas en las que se puede presentar este complejo:
- Positivo: Rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo y atracción sexual hacia el del sexo contrario.
- Negativo: Amor hacia el progenitor del mismo sexo y rechazo u odio hacia el progenitor del sexo opuesto.
Síntomas del complejo de Edipo
El complejo suele aparecer entre los tres y siete años y algunos de sus síntomas son:
- Reclamar atención de la madre de forma constante.
- A menudo, el niño puede expresar su deseo de casarse con mamá.
- Sentimientos de posesión hacia la madre.
- Enfados y celos.
- Pesadillas recurrentes.
¿Cómo se supera?
Según Freud, este complejo puede desembocar en una “fijación materna” y en la época adulta buscarán parejas sentimentales que se parezcan a su progenitor. Por ello es importante poner «freno» desde las primeras señales:
- Lo primero tomarlo con calma y tranquilidad y pensar que no llegará a mayores si se pone remedio.
- Hay que empezar por explicarle al niño, que nunca podrá casarse con su madre, sino que lo hará con una persona distinta.
- Indicarle que debe respetar la zona íntima de los padres (el dormitorio, por ejemplo).
- Dedicar suficiente tiempo al niño para mostrarle afecto y dedicación.
- Reforzar las actividades y el vínculo con el padre.
- Evitar las críticas y/o burlas al niño por mostrar este complejo.
- Acudir a un terapeuta si los síntomas persisten.
Lo último en OkSalud
-
La importancia de contar con un diagnóstico rápido y preciso en la esclerosis múltiple
-
Cosmética molecular: el futuro antiedad ya no se inyecta ahora se aplica
-
Ésta es la fruta que si consumes a diario te ayudará a aliviar el dolor menstrual
-
Los probióticos podrían reducir los efectos secundarios de los antipsicóticos en la esquizofrenia
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
Últimas noticias
-
El búnker de Koldo en Polop donde se refugiaba Ábalos: 4.096 m² de parcela y vigilancia extrema
-
Un periódico británico compara la comida francesa con la española y se lía la mundial: «Quizás…»
-
La AEMET pide que nos preparemos porque no se salva nadie: alerta máxima por la borrasca Nuria
-
Buenas noticias si eres de Madrid: giro confirmado por Hacienda en la declaración de la renta
-
El SEPE confirma el cambio más radical: la nueva norma del subsidio que te afecta seriamente