Cómo viviremos dentro de 100 años
Posiblemente la mayoría de nosotros no vivamos para contarlo, pero todo apunta a que durante el próximo siglo se producirán una serie de transformaciones que cambiarán los hábitos de las personas. Si quieres saber cómo viviremos dentro de 100 años, la compañía Samsung se ocupa de darnos la solución.
Esta compañía electrónica ofrece su punto de vista sobre los que nos espera en 2116. Serán una realidad los monopatines voladores y las zapatillas autoajustables de la película ‘Regreso al futuro’, pero los avances van mucho más allá. Urbanistas, arquitectos y profesores de la Universidad de Westminster se ocupan de mostrarnos la realidad de dentro de 100 años en el informe ‘SmartThings Future Living Report’.
En su opinión se construirán edificios subterráneos, similares a los rascacielos, que tendrán hasta 25 plantas bajo el suelo, e incluso ciudades enteras bajo el agua, en donde la habitabilidad será posible gracias a enormes burbujas. Una de las autoras de este estudio y científica espacial, Maggie Aderin, considera que la clave será buscar nuevos puntos de edificación y construir bajo el mar es una opción que gana enteros.
En cuanto a los medios de transporte, los expertos coinciden en que todo girará en torno a los drones. También habrá la posibilidad de desplazar casas enteras, de forma que uno se pueda llevar su hogar a cualquier parte del mundo, así que se acabó lo de vivir siempre en el mismo lugar.
Para los más ambiciosos, a los que la Tierra se les queda pequeña, también tendrán la posibilidad de visitar otros planetas e incluso vivir en ellos. Se pondrán en marcha vuelos comerciales a la Luna, e incluso para Marte. Aderin-Pocock reconoce que será posible vivir en este tipo de lugares, y que a medida que vayan creciendo las ciudades las personas precisarán de nuevos espacios para vivir.
El papel de las impresoras 3D
En la actualidad ya están desempeñando un papel importante, pero en el futuro el papel de las impresoras 3D será mucho mayor. Gracias a esta tecnología se podrán construir las casas. Eso sí, no tendrán nada que ver con las que tenemos ahora. Las paredes serán pantallas LED que permitirá a la gente cambiar la decoración de las mismas apretando un botón. La comida impresa en 3D también estará muy presente en el año 2116 y se verá como algo totalmente normal. Gracias a Internet se podrán descargar los platos favoritos de nuestros cocineros favoritos y en cuestión de minutos los prepararemos en nuestra casa.
El responsable de Smart Things en Reino Unido, James Monighan, explica que el comienzo de la revolución del hogar inteligente llegó hace tiempo con el uso de los teléfonos inteligentes. Considera que todo esto tendrá unas connotaciones muy interesantes para nuestra forma de vida.
Lo que está claro es que el mundo avanza a una gran velocidad y que todos los avances están pensados para mejorar nuestro bienestar. Hace 100 años resultaría imposible que alguien entendiese el papel de Internet o del teléfono móvil. Sin embargo, hoy en día, está todo muy normalizado.
Lo último en OkSalud
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
-
Albares anuncia 145 millones para el sida global mientras la ELA mata a 3 españoles cada día sin ayudas
Últimas noticias
-
La Policía hace estallar una mochila junto a la Cumbre de la ONU en Sevilla ante la sospecha de bomba
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Una gigantesca nube siembra el pánico en Portugal: parecía un tsunami en el cielo
-
La loca teoría que lleva a Messi de vuelta al Barça antes del Mundial 2026
-
Este es el sueldo que va a cobrar Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real