Las claves para subir la autoestima paso a paso
Estos signos explican que tienes una autoestima baja
Autoestima alta: ¿Cómo conseguirla?
6 señales de la falta de autoestima
A veces tenemos problemas de confianza y eso genera que no estemos bien con nosotros mismos. Y entonces nos vemos mal cuando nos comparamos con otras personas. En este caso, es importante conocer cuáles son las claves para subir la autoestima paso a paso.
Y en ocasiones, no queda otras que identificar nuestras fortalezas o bien pedir ayuda si no somos capaces de hacerlo.
Averigua si tienes la autoestima baja
Algunos de los síntomas que indican que tenemos la autoestima baja son:
- Falta de seguridad en uno mismo.
- Necesitar la aprobación de los demás constantemente.
- No asistir a reuniones sociales por miedo a ser rechazado.
- Ver al resto de personas mejor que a uno mismo.
- No creerse merecedor de que sucedan cosas buenas.
- Dificultad para tomar decisiones o llevar la iniciativa.
- Desmotivación para acabar las tareas.
- Pensar solo en las propias debilidades y no en los puntos fuertes.
- Sentirse poco atractivo físicamente.
- Nerviosismo e intranquilidad.
- Sentirse evaluado y observado por los demás.
Si reconoces alguno de estos síntomas y te preguntas ¿Cómo recuperar la autoestima?
Cómo subir la autoestima paso a paso
Valorar los logros es muy importante para subir la autoestima
Una buena estrategia para recuperar la autoestima es recordar nuestros logros. Una buena opción para que los tengas presentes, es anotarlos en un papel y leerlos cuando notes que tu autoestima baja.
Acéptate y valórate: es fundamental
Obsérvate a ti mismo y anota en un papel todas las cualidades que crees que tienes. También puedes anotar los defectos y aspectos que no te gustan, de forma que puedas reconocerlos y ser consciente de ellos o incluso darles menos importancia.
Este papel de aspectos negativos puedes romperlo cuando quieras. Deja atrás la culpabilidad.
Deja atrás el pasado
Si tienes algo que te lastra o de lo que te sientas culpable del pasado, déjalo ir. Cuando insistimos en lo que nos hizo daño no podemos avanzar.
Háblate de forma positiva
Deja los «no puedo» por «soy capaz» o «me va a ir bien» hará que te mires las cosas desde una perspectiva más optimista. Además, cuida la forma en la que te hablas. Háblate bien y con afecto.
Haz todo aquello que te guste (y te puedas permitir)
Te gustarás más, lo pasarás mejor y ensalzarás tu propio yo cuando hacemos lo que te gusta, sea porque se te da bien o porque te relaja. Verás cómo te hará sentirte mejor contigo mismo.
Si finalmente no hay manera de cambiar, entonces necesitamos la ayuda de un profesional.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni fruta: el alimento que los mayores de 65 deben comer 3 veces por semana y todos pasan por alto
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
-
Las organizaciones profesionales de Medicina, Farmacia, Dentistas y Veterinaria unen fuerzas para cuidar de la salud de sus profesionales
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
Últimas noticias
-
A qué hora es hoy España – Portugal femenino y dónde ver en directo por TV y streaming online en vivo el partido de la Eurocopa
-
España – Portugal en directo | Horario, alineaciones y dónde ver el partido de la Eurocopa femenina 2025 en vivo online
-
Fernando Alonso, ante las críticas a Aston Martin: «Ojalá no se olviden cuando abran la boca»
-
Feijóo entrega a Tellado todo el poder del PP: también asumirá la estrategia y planificación electoral
-
Italia cumple contra Bélgica y se presenta como principal rival en el grupo de España en la Eurocopa