¿Cómo son las inyecciones anticonceptivas?
¿En qué consisten las inyecciones anticonceptivas? Se trata de un eficaz método para evitar quedarse embarazadas las mujeres. Te contamos un poco más.
Las inyecciones anticonceptivas son uno de los métodos para evitar el embarazo más cómodos y efectivos, pues no interrumpen el sexo, duran hasta 13 semanas y tienen una eficacia de más del 99%. Esta opción es ideal para las mujeres que no pueden tomar anticonceptivos basados en estrógenos o que se les dificulta recordar tomar todos los días la píldora anticonceptiva. Actualmente esta inyección se administra a las mujeres, pero existe una versión para hombres que está siendo testeada.
Las inyecciones anticonceptivas para mujeres
El efecto de estas inyecciones dura de 8 a 13 semanas, dependiendo de la marca, por eso es necesario volver a inyectar el medicamento anticonceptivo antes de que caduque. La inyección se aplica en el brazo, en el muslo o el abdomen, mediante un procedimiento sencillo que puede ser aprendido por cualquier mujer.
El medicamento actúa liberando de forma continua el progestágeno hormonal en la sangre, lo cual evita la ovulación. También hace más espeso el moco cervical, impidiendo el paso de los espermatozoides y afina el revestimiento del útero, reduciendo las posibilidades de fertilización.
Las inyecciones anticonceptivas se pueden recibir en cualquier momento, siempre y cuando la mujer no esté embarazada. Si la toma durante los 5 primeros días de su ciclo menstrual, estará protegida contra el embarazo, pero si pasa ese tiempo deberá usar un segundo método anticonceptivo durante 7 días.
Este sistema no tiene interacciones con otros medicamentos, pero puede provocar algunos efectos secundarios, como dolores de cabeza, sangrado irregular, aumento de peso, cambios de humor y sensibilidad en los senos. Los períodos pueden detenerse, hacerse más ligeros o intensos.
La inyección anticonceptiva no puede ser utilizada por mujeres con enfermedad cardíaca o cerebrovascular, enfermedad arterial, con riesgo de osteoporosis, problemas hepáticos o que tienen o han tenido cáncer de mama.
Inyecciones anticonceptivas para hombres
La inyección anticonceptiva para hombres se encuentra actualmente en estudio. Está formulada con una combinación de dos hormonas masculinas creadas artificialmente: testosterona y progesterona. Esto evitaría que el cuerpo masculino produzca esperma, evitando el embarazo con una alta efectividad.
Este nuevo método permitiría el control de la natalidad de forma reversible, evitando la vasectomía, que no ofrece seguridad de que pueda ser reversible. Asimismo, proporcionaría una alternativa a las mujeres que no pueden recibir las inyecciones anticonceptivas ni pueden usar otros métodos de anticoncepción hormonal.
Ambas formas de anticoncepción, femenina o masculina, ayudan a la planificación familiar de la pareja, la que puede decidir cuándo tener un hijo. La inyección tarda unos meses en perder sus efectos, por lo cual es conveniente no utilizarla si la mujer desea quedar embarazada a corto plazo.
¿Te interesa este tema? Seguro que a tus amigas también. Comparte esta información sobre uno de los métodos anticonceptivos más modernos y cómodos que existen.
Temas:
- Parejas
Lo último en OkSalud
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
Últimas noticias
-
Juan y Medio se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre el apagón: «He flipado un poco»
-
Adiós al hielo: tu congelador como el primer día con el producto que tienes siempre en casa
-
Feijóo reprocha a Sánchez que no declarase la «emergencia nacional inmediata» tras el apagón
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
La hemeroteca deja en ridículo a Corredor: «Tenemos el mejor sistema eléctrico y no hay riesgo de apagón»