¿Cómo será la sociedad tras la pandemia del coronavirus?
El coronavirus está cambiando muchos de los valores y principios sociales en todo el mundo. ¿Cómo será la sociedad tras la pandemia? Aquí lo vemos.
La sociedad tras la pandemia se verá obligada a reconstruirse en todos sus niveles. El coronavirus está generando una verdadera revolución mundial que pone de manifiesto la necesidad de un nuevo orden de prioridades. La crisis que se ha generado es, a la vez, una oportunidad para cambiar el paradigma social. Las características individualistas de la modernidad necesitan de una transformación de raíz. Sin dudas el Covid 19 es el origen de un nuevo modelo mundial.
Las nuevas relaciones de la sociedad tras la pandemia
En el confinamiento se han puesto de manifiesto las prioridades de las personas. Quizá ya han descubierto que lo más importante en sus vidas es el bienestar de los seres queridos. Las épocas previas al coronavirus muchos priorizaban el trabajo, el éxito, frente a la familia.
La nueva era deberá ser caracterizada por la revalorización de los afectos. Al mismo tiempo, la sociedad deberá reconstruirse sobre las bases de conceptos básicos y tantas veces olvidados: responsabilidad y solidaridad. Para que se logren relaciones sólidas y felices será necesario la acción de todos.
El nuevo uso de la tecnología
La tecnología ha sido redescubierta en tiempos de confinamiento como una herramienta positiva. Los dispositivos tecnológicos se vuelven imprescindibles en la sociedad tras la pandemia. Son el sustento de las nuevas relaciones personales, educativas y laborales. Una verdadera alternativa para estar cerca unos de otros y brindar fortalecer vínculos.
A nivel educativo también serán necesarios cambios que han comenzado durante la pandemia. Será necesario un planteamiento diferente de los diagramas curriculares y los métodos de enseñanza. Los gobiernos deberán realizar inversiones para que propiciar un derecho igualitario de acceso a la educación.
Tras la pandemia el mercado laboral también sufrirá sus consecuencias. El teletrabajo, que tuvo su mayor auge en el confinamiento, ha llegado para quedarse. Una gran cantidad de empresas continuarán con ese sistema de trabajo a distancia. Una decisión que requiere de nuevas capacidades e inversiones. Asimismo, un cambio necesario para adaptarse a la nueva era postpandemia de responsabilidad con el ambiente en su conjunto.
Las políticas gubernamentales
Los gobiernos de los diferentes países están en un momento decisivo para el futuro. Está claro que el coronavirus afecta de forma cruel a las economías regionales y mundial. Pero también expone el tipo de sociedad por el cual cada líder decide trabajar y las deficiencias sanitarias. Será necesario definir nuevos presupuestos y acciones orientadas a equilibrar las posibilidades de manera equitativa.
La sociedad tras la pandemia deberá afrontar un nuevo estilo de vida. La educación y los valores serán la base para la nueva era.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
La tuberculosis reapece con fuerza en País Vasco y Cataluña: un experto explica el por qué de este repunte
-
Técnica pionera en la Sanidad madrileña para operar el corazón sin abrir el esternón
-
La IA predice: los recortes de Trump aumentarán en un 49% los contagios de sida en Estados Unidos
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
Últimas noticias
-
Liverpool-Atlético: no puede haber debut más complicado
-
Sánchez declara una «emergencia migratoria» en Baleares que ignora el conflicto de los menas
-
El Gobierno pierde todos los datos sobre órdenes de alejamiento dictadas antes de marzo de 2024
-
El alcalde propalestino de Pontevedra da 238 millones a una empresa que tiene estrecha conexión con Israel
-
Ábalos amplía su denuncia contra su ex mujer Carolina Perles tras ser acusado nuevamente de maltrato