¿Cómo saber si un niño es autista?
¿Existen señales claras del autismo? ¿Cómo saber si un niño es autista? En la práctica no está tan claro averiguarlo. Aquí te contamos un poco más.
Existen determinados signos para identificar a tiempo y bien temprano que un niño es autista. Aunque hay determinados exámenes por lo que suelen pasar desde los bebés a los más pequeños, cuando les mira el pediatra, los padres se dan cuenta por los diversos síntomas y reacciones del niño.
El trastorno del espectro autista (TEA) es complejo porque engloba diversas causas y afecta a variabilidad de comportamientos, lo que hace que de pequeños pueda confundirse con otras afecciones.
Esto es, y según explican desde la web desde el centro de para el control y la prevención de enfermedades, porque las capacidades de aprendizaje, pensamiento y resolución de problemas de las personas con TEA pueden variar.
¿cuándo suele empezar el TEA?
Puede empezar a los tres años y durar para siempre, pero depende de cada niño. Además hay estudios que explican que entre un tercio y la mitad de los padres de niños con TEA observaron un problema antes del primer año de vida de sus hijos y entre el 80 % y 90 % de los padres detectaron problemas antes de los 24 meses.
Principales signos del niño autista
Problemas de comunicación social, que pueden englobar desde la falta total de comunicación, a que el niño llore continuamente, no sonría de bebé, no hace caso cuando le llamamos por su nombre, y le falle la coordinación de la mirada y los gestos.
Relacionados con el lenguaje, pues puede ser que no lo haya o que se produzca un retraso en este. También hay una ausencia de balbuceo, no decir nada al escuchar ruidos extraños, decir palabras algo extrañas y que no se entienden cuando ya por su edad no debería ser así, etc.
Funciones sensoriales o motoras. En este caso, el niño autista puede quedarse tiempo observando un objeto, tener retraso en la motricidad, tener conductas motoras repetitivas y posturas atípicas.
Problemas a la hora de jugar porque no suelen acabar o desarrollar ese juego ni tampoco mostrar empatía o comunicación con el resto de niños.
A su vez también es de destacar que pueden llegar a ser extremadamente sensibles. Como hay determinados grados, algunos niños con esta afección no hacen caso a los ruidos mientras que otros lo hacen de forma muy exagerada por esta alta sensibilidad que puede preocupar, siempre que vaya acompañada del resto de signos que pueden indicar que el niño tenga el trastorno del espectro autista (TEA).
De todas maneras, si tienes dudas, hay que consultar al médico que es quien puede darnos la respuestas al problema.
Temas:
- Autismo
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
El Barcelona sigue atado a la Superliga aunque haya decidido irse
-
Feijóo acusa a Sánchez de «gastar dinero en prostitución» en lugar de ayudar a las mujeres a ser madres
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»
-
Máxima precaución si los ves en el campo en otoño: parecen arándanos pero son bayas tóxicas casi indistinguibles
-
Laporta confirma la traición del Barcelona a la Superliga: «Debemos volver a la UEFA»