¿Cómo reducir los efectos secundarios de los medicamentos contra la obesidad?
El estudio, publicado en la revista Nature, describe dos circuitos neuronales distintos que regulan los diferentes efectos del mismo fármaco
En los últimos años, se ha producido un gran avance en el tratamiento de la diabetes tipo 2, con la aparición de fármacos que utilizan como principio activo la semaglutida, un péptido semejante a una hormona, el glucagón-1 o GLP-1, que juega un papel de contrapeso de la insulina en el equilibrio del azúcar en sangre. Cuando el nivel de azúcar baja, el glucagón induce al hígado a liberar glucosa y cuando sube se genera más insulina, que se encarga de reducir el exceso. Además, la semaglutida produce una notable reducción del apetito, lo que ha convertido en un éxito al Ozempic, uno de los fármacos producidos con este principio activo.
La revista Science designó a estos fármacos contra la obesidad como el mayor avance científico de 2023. Sin embargo, los fármacos contra la obesidad, también tienen efectos secundarios y se trata de lograr equilibrar la relación fisiológica entre la sensación de saciedad después de una comida y el control neurológico de las náuseas.
Ahora, al separar los beneficios terapéuticos de los efectos adversos de estos medicamentos, los investigadores del Monell Chemical Senses Center (Estados Unidos) han descubierto una población de neuronas en el cerebro que controla la ingesta de alimentos sin provocar náuseas en un modelo animal.
El estudio, publicado en la revista Nature, describe dos circuitos neuronales distintos que regulan los diferentes efectos del mismo fármaco. Los fármacos estudiados se encuentran entre los fármacos para adelgazar más eficaces que existen, conocidos como agonistas del receptor del péptido similar al glucagón 1 (GLP1R) de acción prolongada, que inician respuestas neuroquímicas a través de receptores expresados en el cuerpo.
Uno de los fármacos basados en GLP1 más eficaces y populares, llamado semaglutida y comercializado como Ozempic y Wegovy, produce impresionantes resultados de pérdida de peso en ensayos clínicos. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2022, 1 de cada 8 personas en todo el mundo vivía con obesidad, lo que hace que el desarrollo de medicamentos como estos sea de suma importancia.
«Una de las barreras para los tratamientos farmacológicos contra la obesidad son los efectos secundarios, como las náuseas y los vómitos», recuerda la autora principal, la doctora Amber L. Alhadeff , miembro adjunta del Monell. «No teníamos claro si estos efectos secundarios están relacionados o son necesarios para los efectos de pérdida de peso».
Para averiguarlo, el equipo de Monell investigó los circuitos cerebrales que vinculan la sensación de saciedad después de ingerir una comida con los que provocan la evitación de alimentos debido a la sensación de náuseas. Los investigadores descubrieron que las neuronas del rombencéfalo median ambos efectos de estos medicamentos contra la obesidad y, sorprendentemente, también descubrieron que las neuronas individuales que median la saciedad y las náuseas son diferentes.
Las imágenes de dos fotones de las neuronas GLP1R del rombencéfalo en ratones vivos mostraron que la mayoría de las neuronas individuales están sintonizadas para reaccionar a estímulos que son nutritivos o aversivos, pero no ambos. Es más, el estudio reveló que las neuronas GLP1R en una parte del rombencéfalo llamada área postrema responden más a estímulos aversivos, mientras que las neuronas GLP1R en otra área llamada núcleo del tracto solitario se inclinan hacia estímulos nutritivos.
«El desarrollo de fármacos experimentales contra la obesidad que activen selectivamente a esta población puede favorecer la pérdida de peso y evitar los efectos secundarios aversivos», afirma Alhadeff. De hecho, afirman los autores, el concepto de separar los efectos terapéuticos y secundarios a nivel de circuitos neuronales podría, en teoría, aplicarse a cualquier fármaco con efectos secundarios.
Lo último en Actualidad
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
Últimas noticias
-
Insólito: el Senado pasa lista al Gobierno para poner en la picota a los ministros ausentes
-
Interrumpida la línea de AVE entre Madrid y Andalucía por un incendio en Ciudad Real
-
Andalucía presenta su nueva Ley de Vivienda con una «obsesión»: ampliar la oferta y bajar los precios
-
Tras el festival musical ‘Patrona’ llega la Nit de l’Art a las calles de Palma el 20 de septiembre
-
Ya hay fecha oficial para comprar las entradas de la F1 en Madrid: es inminente