Cómo reconocer y tratar la insuficiencia hepática
Uno de los problemas fundamentales de un mal funcionamiento del hígado en nuestro organismo, es la insuficiencia hepática. ¿Cómo reconocerla y tratarla?
La insuficiencia hepática es una patología en la que el hígado no realiza sus funciones básicas correctamente. Por lo general, este órgano no tiene tiempo suficiente para eliminar del cuerpo a las sustancias nocivas, o producir la cantidad correcta de bilis, necesaria para la digestión. En los inicios de la enfermedad, las anomalías hepáticas casi no se sienten, pero aumentan gradualmente año tras año y se convierten en insuficiencias hepáticas crónicas. Como sucede con el resto de insuficiencias y fallos de nuestro cuerpo, cuanto antes de descubra la patología, el tratamiento será mucho más efectivo.
Síntomas de insuficiencia hepática
- Ictericia, o color amarillento en la piel y en el blanco de los ojos.
- Dolor en la zona superior derecha del abdomen.
- Letargo, confusión, desorientación.
- Cambios en el comportamiento y el estado de ánimo.
¿Cómo se desarrolla la insuficiencia hepática crónica?
La insuficiencia hepática crónica está caracterizada por etapas bien diferenciadas:
Inflamación
La inflamación es causada por la propia infección, intoxicación o traumatismo, y puede ser asintomática. Si se extiende demasiado, como sucede con la hepatitis C, y no ha sido diagnosticada, conduce al daño hepático.
Fibrosis
Esta afección ocurre cuando aparecen cicatricen en las áreas inflamadas, ya que el tejido cicatricial no funciona igual que el hígado y es cada vez más difícil para el cuerpo llevar adelante sus funciones.
En general, la fibrosis no presenta síntomas, pero si es detectada a tiempo, el hígado puede recuperarse.
Cirrosis
Ocurre cuando el hígado ya está cubierto de cicatrices y, como el tejido sano es relativamente muy poco, ya no puede trabajar normalmente. En la etapa de la cirrosis es cuando aparecen los primeros síntomas realmente perceptibles de la problemática que genera la insuficiencia hepática.
Etapa terminal de la insuficiencia hepática
En esta etapa, el hígado prácticamente no funciona y el único tratamiento posible es el trasplante del órgano.
Cáncer de hígado
El cáncer del hígado puede aparecer en cualquiera de las etapas evolutivas de la insuficiencia, aunque es más probable que se manifieste en personas que sufren de cirrosis.
Probables causas de la insuficiencia hepática
En los EEUU, por ejemplo, el abuso de analgésicos de venta libre, como el paracetamol, es la causa más común del diagnóstico de insuficiencia hepática aguda.
Asimismo, existen otros medicamentos de uso libre que también generan serios problemas al hígado, como los antibióticos, los antidepresivos, los antifúngicos y los anticonvulsivos.
Comparte con tus amigos esta información. En todos los casos es esencial comenzar pronto con los tratamientos para la insuficiencia hepática, como los cambios en la dieta. Deja tus comentarios, opiniones y consejos para ayudar a las personas que sufren de esta enfermedad.
Temas:
- Hígado
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
-
Halloween 2025 en el Parque de Atracciones de Madrid: cuándo es, espectáculos, pasaje del terror y entradas
-
Ruta de la tapa de Conil: bares y tapas a los que tienes que ir
-
Reny Picot: la empresa que surgió en un salón de baile y ahora lleva el sabor de Asturias a todo el mundo