¿Cómo reconocer un ataque de ansiedad?
La ansiedad es uno de los trastornos más habituales de los últimos años en nuestra sociedad. Se relaciona normalmente con el estrés y puede abrir una puerta directa a un estado depresivo (si no se trata a tiempo). Por eso, hoy te contamos cómo reconocer un ataque de ansiedad.
Los expertos afirman que es un «mecanismo» que nos pone alerta frente a estímulos externos (o internos) que percibimos como amenazantes o peligrosos. En este caso, la ansiedad es positiva porque es adaptativo y responde a una reacción natural del ser humano .
El problema radica, cuando esta reacción propia de la ansiedad «normal», se radicaliza, intensifica y se vuelve patológica.
¿Cómo sabemos si sufrimos un ataque de ansiedad?
Médicos y especialistas, explican que la ansiedad cuando se transforma en patología, estamos ante un trastorno de ansiedad.
En este caso, hay una serie de síntomas bastante claros que se producen cuando nos encontramos ante lo que se denomina un «ataque de ansiedad»(a veces son tan intensos que se confunden con ataques al corazón). Los síntomas habituales son:
Dolor de pecho muy intenso
Es causado por la tensión muscular, de ahí que se le confunda con un infarto. En este caso, los expertos recomiendan respiraciones muy profundas para relajarse y volver a una respiración normal.
Temblores y escalofríos intensos
Es una reacción muy normal que se irá apagando a medida que la ansiedad se reduzca.
Manchas, erupciones e irritaciones en la piel
Esto es muy frecuente en los trastornos de ansiedad.
Sensación de ahogo
La sensación de ahogarse es una de las más recurrentes, junto a la dificultad para respirar correctamente y el llamado «nudo en la garganta». Esto se debe a que los músculos de la garganta se contraen ante la ansiedad.
La sudoración se vuelve excesiva
Los niveles de sudor vuelven a la normalidad a medida que la persona se va calmando y la ansiedad disminuye.
La piel se empalidece
Ante esta situación de «alarma», la sangre se desvía a los músculos.
Boca seca
Este síntoma es muy común. Como los líquidos se desvían durante la ansiedad para su uso en otras partes del cuerpo, la boca se seca.
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025