¿Cómo reconocer un ataque de ansiedad?
La ansiedad es uno de los trastornos más habituales de los últimos años en nuestra sociedad. Se relaciona normalmente con el estrés y puede abrir una puerta directa a un estado depresivo (si no se trata a tiempo). Por eso, hoy te contamos cómo reconocer un ataque de ansiedad.
Los expertos afirman que es un «mecanismo» que nos pone alerta frente a estímulos externos (o internos) que percibimos como amenazantes o peligrosos. En este caso, la ansiedad es positiva porque es adaptativo y responde a una reacción natural del ser humano .
El problema radica, cuando esta reacción propia de la ansiedad «normal», se radicaliza, intensifica y se vuelve patológica.
¿Cómo sabemos si sufrimos un ataque de ansiedad?
Médicos y especialistas, explican que la ansiedad cuando se transforma en patología, estamos ante un trastorno de ansiedad.
En este caso, hay una serie de síntomas bastante claros que se producen cuando nos encontramos ante lo que se denomina un «ataque de ansiedad»(a veces son tan intensos que se confunden con ataques al corazón). Los síntomas habituales son:
Dolor de pecho muy intenso
Es causado por la tensión muscular, de ahí que se le confunda con un infarto. En este caso, los expertos recomiendan respiraciones muy profundas para relajarse y volver a una respiración normal.
Temblores y escalofríos intensos
Es una reacción muy normal que se irá apagando a medida que la ansiedad se reduzca.
Manchas, erupciones e irritaciones en la piel
Esto es muy frecuente en los trastornos de ansiedad.
Sensación de ahogo
La sensación de ahogarse es una de las más recurrentes, junto a la dificultad para respirar correctamente y el llamado «nudo en la garganta». Esto se debe a que los músculos de la garganta se contraen ante la ansiedad.
La sudoración se vuelve excesiva
Los niveles de sudor vuelven a la normalidad a medida que la persona se va calmando y la ansiedad disminuye.
La piel se empalidece
Ante esta situación de «alarma», la sangre se desvía a los músculos.
Boca seca
Este síntoma es muy común. Como los líquidos se desvían durante la ansiedad para su uso en otras partes del cuerpo, la boca se seca.
Lo último en OkSalud
-
Estreñimiento: estos son los colectivos más propensos a padecerlo
-
G. Benito: «Muchas de las dificultades a las que se enfrentan las personas autistas son por prejuicios»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Salud visual: 6 claves para minimizar los efectos de la alergia ocular en primavera
-
Los desequilibrios hormonales son un desencadenante clave de la migraña
Últimas noticias
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 30 de marzo de 2025
-
Los muertos del terremoto de Birmania ascienden a 1.700 y cunde el pánico al producirse nuevas réplicas
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
Locura en MotoGP: Bagnaia gana en Las Américas tras una caída de Márquez cuando iba líder
-
Así queda la clasificación de MotoGP tras el GP de Las Américas