Cómo proteger los ojos del sol
En verano hay que protegerlo todo, piel, ojos, cabello, etc. La protección solar es fundamental en todo el cuerpo, pero ¿cómo proteger los ojos del sol? está claro que las gafas de sol, homologadas, también son importantes para esta protección. Si no los cuidamos bien entonces se produce un rápido envejecimiento de los ojos, que puede llegar a ser permanente, y tener algunas más consecuencias.
Especialmente los niños son más vulnerables a este problema porque todo lo que hagan ahora tendrá consecuencia más adelante.
Efectos del sol en la vista
Según Quiron Salud, las consecuencias son varias como vista borrosa, inflamación superficial de la córnea, irritación ocular, enrojecimiento del ojo, ojo seco o fotofobia, y graves enfermedades oculares, con el paso del tiempo, por ejemplo, una degeneración macular o DMAE, que causa el deterioro de la visión central del ojo, lo que impide leer o conducir, entre otras actividades.
Acciones para proteger la vista en verano
Para que los ojos no sufran tanto en esta época, entonces deben aplicarse gafas de sol homologadas de calidad, gorras o sombreros y colirios de lágrimas artificiales, que ayudan a hidratar la superficie del ojo, así como a prevenir la sequedad y la irritación.
Cuando estamos en la playa y piscina, los ojos también deben protegerse tal como establecen en Quiron Salud. Para esto hay que usar gafas de natación, lavar el ojo bien cuando salgamos del agua y no restregarlo con la toalla o las manos, usar lágrimas artificiales y también evitar las lentillas en la piscina.
El uso de las gafas de sol también es algo realmente eficaz en esta y otras épocas del año. Pero no podemos ponernos cualquiera si no aquellas homologadas y que tiene marcado CE. Deben comprarse en establecimientos también homologados y no en cualquier lugar.
La importancia de proteger los ojos
Los especialistas dan mucha importancia a cómo proteger los ojos del sol porque a diferencia de la protección solar en la piel de los niños, a la que se da enorme importancia, la protección ocular en ellos es habitualmente menor.
Las consecuencias de no hacerlo pueden ser graves, pues el riesgo de sufrir enfermedades oculares en la vida adulta es mayor, si la exposición en la infancia ha sido alta y sin protección.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Histórico Sorloth: marca a la Real Sociedad un póker de goles en 23 minutos
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Sorpresa en Roma: Munar arrolla a Shelton y rompe su techo contra rivales del top-20
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
2-1. Victoria agónica para seguir soñando con Europa