Cómo preparar bocadillos saludables
Un bocata delicioso no tiene porqué ser malo para la salud. Se trata de alcanzar la combinación perfecta entre la dietética y la gastronomía. Por eso se hace necesario seguir una serie de pautas. A continuación te explicamos cómo preparar bocadillos saludables.
-Utiliza pan integral: este tipo de panes, además de proporcionar variedad también le añade vitaminas, fibra, minerales y fitoquímicos.
-Echar un chorro de aceite de oliva virgen extra: la primera opción de grasa para el bocadillo debe ser el ‘oro líquido’. Al igual que ocurre con los guisos u otras preparaciones de la cocina, el aceite le dará un toque diferente que además de cuidar el corazón le dará un mayor sabor a los ingredientes.
-Incluir pescado: este alimento encaja perfectamente en los bocatas. Es una delicia disfrutar de unas anchoas, sardinas en lata o salmón entre dos rebanadas de pan. Conseguiremos que nos aporte grasas insaturadas.
-En el caso de escoger carne, mejor magra. Tienen muy buena aceptación el pavo, el pollo, las partes magras de la ternera y el cerdo, el lomo embuchado, el jamón serrano o el jamón york. Suponen importantes aportaciones de proteínas ideales para aquellos que vayan a realizar ejercicio físico.
-Consumir frutos secos: combinan a la perfección con los vegetales y los lácteos, pero siempre en pequeñas dosis. Las almendras, nueces y pipas cuentan con grasas insaturadas muy beneficiosas para la salud.
-Los lácteos, bajos en grasas: este tipo de alimentos también tienen presencia en los bocadillos. Nos resultarán menos pesados si son productos bajos en grasas o desnatados, ya que aportan menos calorías y grasas.
-Deben destacar por encima de todo los ingredientes naturales sobre los precocinados o procesados. Esto resulta esencial para conseguir una dieta lo más sana posible. Ten en cuenta que cuanto menos procesado esté un alimento menos grasas, azúcares, sal y aditivos aportará al bocata.
-Cuidado con la sal: la sal no debe imponerse sobre el resto de ingredientes presentes en el bocadillo. De lo contrario no tendría ningún sentido apostar por varios productos.
-Acertar con el tamaño: en cierta medida, las dimensiones del bocadillo dependerán de la situación a la que nos enfrentemos. Si vas a comer algo a media mañana el bocata será más pequeño que el que tomarías a la hora de la cena o de la comida. Resulta complicado concretar un tamaño adecuado así como el contenido. Dependerá de varios factores como la actividad que desarrolle la persona o las horas que resten hasta la siguiente ingesta.
-Comerlos de vez en cuando: no se trata de alimentarse únicamente a base de bocadillos. Una o dos veces a la semana se puede tomar un bocata para cenar, por ejemplo. Es preciso que se complemente con el resto de comidas del día. No tiene ningún sentido merendar un bocadillo y luego a la cena ingerir otro.
-Variedad: hay que apostar por distintos ingredientes a la hora de realizar el bocadillo para no caer en la rutina. De esa forma conseguiremos que la dieta sea lo más equilibrada posible. Hay muchas alternativas por descubrir.
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»