¿Cómo poner a punto el espacio destinado al teletrabajo?
Seguimos trabajando en casa, y tras algunos meses, todavía son muchas las personas que no han podido adecuar su hogar a este fin. Para poner las cosas más claras, en 2019 tan solo trabajaban unos 900.000 españoles, pero esta cifra se multiplicado por 3 en el último año, con 3 millones de personas. Veamos cómo poner a punto el espacio destinado al teletrabajo.
Necesitamos un espacio cómodo y adecuado para trabajar, sino nuestro rendimiento baja y la productividad no es la misma.
Un lugar silencioso y con ventilación
Kobold aconseja que es importante encontrar un lugar de la casa aislado y tranquilo, en el que no tengamos distracciones o interrupciones frecuentes. Sabemos que no siempre es posible y que pocas personas tienen un lugar destinado a despacho y al final la mesa del comedor, al ser más grande, se convierte en el lugar para teletrabajar.
Es mejor que pongamos una mesa, aunque sea pequeña, en el dormitorio para evitar distracciones.
Con ventilación
Es importante ventilar toda la casa, pero especialmente el espacio en el que trabajamos y pasamos muchas horas del día.
En este caso, Kobold recomienda que el espacio destinado al teletrabajo debe ventilarse cada mañana durante 10 o 15 minutos y hacerlo diversas veces a lo largo de la jornada laboral.
Y que, si nuestro espacio de trabajo tiene ventana, mejor porque nos permitirá contar con luz natural, otro de los aspectos más importantes a la hora de elegir nuestro espacio ideal.
Una silla ergonómica
Si pasamos horas delante del ordenador, hay que contar con una silla ergonómica para una mayor comodidad y para que tengamos una buena postura.
Pues este elemento de nuestro espacio de trabajo es clave para cuidar de nuestra espalda. Se recomienda, además, apoyar los pies en el suelo, mantener la espalda recta, sin tensión, y los brazos relajados sobre la mesa o los reposabrazos de la silla.
Todo ordenado
Hay que trabajar desde el orden si no es un caos. La casa está desordenada, el lugar donde trabajamos también y no vamos a rendir de la misma manera. Hay que ordenar y limpiar la mesa y el resto de cosas a diario.
Kobold nombra que en el teclado de nuestro ordenador se acumulan 400 veces más bacterias que en un inodoro. De este modo, un teclado puede contar con hasta 33 mil bacterias y más de 3 mil hongos por centímetro cuadrado3, por lo que un teclado medio de 35×15 cm podría llegar a tener hasta 17 millones de bacterias y más de 1,5 millones de hongos.
Temas:
- Teletrabajo
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Cuatro muertos y 11 heridos en EEUU al embestir un corredor callejero un bar gay cuando huía de la policía
-
F1 GP de Brasil 2025 en directo: clasificación en vivo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz hoy
-
Dónde ver hoy el Atlético de Madrid – Levante gratis en directo y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025