Running: cómo planificar los descansos en tus entrenamientos
Tanto si estás pensando en empezar a practicar running o en caso de que ya lleves algún tiempo haciéndolo, te interesa leer este artículo para descubrir -si todavía no lo sabías- la importancia de planificar tu rutina semanal para obtener los mejores resultados para ti.
En esta ocasión, no te hablaremos de la importancia de calentar, de planear una estrategia en la que tengas muy claros detalles como cuánto rato vas a correr, por dónde lo harás o cuantas calorías pretendes quemar, sino que te hablaremos de lo vital que es saber cuando, cuanto y cómo descansar entre tus días de entrenamiento.
El equilibrio entre carrera y descanso
Todo corredor, sea principiante o amateur, debe tener clara una rutina semanal en la que haya tiempo tanto para correr como para descansar, para conseguir que su cuerpo asimile bien las ventajas y beneficios de ambas actividades y pueda promover una mejor ejecución de ambas.
Si no descansamos lo suficiente a lo largo de la semana o nos centramos en entrenar y lo empezamos a hacer de forma obsesiva o demasiado intensa, podemos caer en un sobreentrenamiento perjudicial para nuestro cuerpo que eleva la posibilidad de sufrir lesiones y limita e incluso anula los beneficios que obtendríamos de una rutina adecuada y equilibrada.
Para evitarlo es importante descansar y es que reposar correctamente no es un símbolo de debilidad, cómo mucha gente cree ¡sino todo lo contrario! Y es que darle al descanso la importancia que se merece es clave para diferenciar a un profesional comprometido con su cuerpo y con sus objetivos de alguien que cree que simplemente corriendo a diario y de forma impulsiva ya está cumpliendo con el cupo de ‘actividad física’ recomendada para poner en forma su cuerpo.
Así pues, ¿cuántos días a la semana se deben descansar?
Para que nuestros músculos puedan recuperarse tras el running, para que nuestros tendones estén protegidos y para que nuestro cerebro pueda relajarse evitando episodios de estrés, lo ideal es adaptar los días de descanso a nuestra condición física y modalidad de entrenamiento, lo que implica que no todos los corredores necesitan el mismo tiempo de descanso.
Mientras que para un principiante es recomendable realizar un día de descanso por cada día de entreno, una persona muy entrenada puede pasar la semana con solamente un día de descanso que puede ser pasivo (siendo el descanso total y dedicando un día completo a no hacer deporte) o activo (realizando un ejercicio de menor intensidad para no dejar al cuerpo en pausa durante un día entero), dependiendo de si el tipo de entrenamiento que toca esa semana consiste en rodajes cortos y suaves, largos e intensos, en entrenamiento de gimnasio o en prepararnos para una competición.
Tu propio cuerpo actuará como voz de la consciencia
Precisamente porque somos afortunados de tener un sistema inteligente, podemos fiarnos de las señales que nuestro cuerpo nos envíe ¡y es que lo más recomendable es hacerle caso!
Si por cualquier motivo notamos alguna molestia muscular o articular al acabar un entrenamiento, lo mejor es tomarse un día de descanso pasivo para prevenir cualquier lesión, y dejar el running para más adelante. ¡y es que es mejor perder un par de días de entrenamiento que lastimarnos y perder un mes entero de ejercicio!
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Ni té ni café: la bebida que ayuda a deshinchar la tripa, según la nutricionista Blanca Nutri
-
El peligro de tomar café para despertarte, según el médico Sebastián La Rosa: «Genera…»
-
La limonada batida: el refresco que los mayores deben probar este verano para mantenerse hidratados
-
EEUU cancela una veintena de contratos para desarrollar vacunas de ARNm por un valor de 430 millones
-
El significado de que una persona ordene los billetes de menor a mayor, según la psicología
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés tiene un encontronazo con Begoña y Gabriel
-
El pueblo con las mejores vistas del mundo está en Andalucía, según National Geographic
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno ante la UE por «discriminación en los ascensos»
-
La limonada batida: el refresco que los mayores deben probar este verano para mantenerse hidratados