¿Cómo mantener la piscina libre de coronavirus?
¿Se podrán abrir las piscinas públicas este año tras la epidemia por el coronavirus? Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos.
Es momento de empezar a pensar en la activación de las piscinas, tras la primera fase del coronavirus. Las públicas, ya están moviéndose con la puesta en marcha de la actividad. Por su parte, quienes las tienen en sus casas, también comienzan a preguntarse qué tienen que hacer para mantener la piscina libre de coronavirus. Se deben tomar todas las precauciones, tanto en el tratamiento del agua como en los hábitos de los usuarios.
Son momentos en los que la gente tiene miedo a los contagios. También hay todavía mucha incertidumbre acerca del Covid 19. Sin embargo, existen protocolos que permiten disfrutar de la piscina sin riesgos de contagio de coronavirus.
Medidas para mantener la piscina libre de coronavirus
El conocimiento acerca del comportamiento del virus todavía es limitado, aunque mejora día a día. Los investigadores no descansan para conocer más y más. Sin embargo, hay información que ya está disponible y que es segura. En el ámbito de las piscinas, hay medidas que se deben implementar:
- Desinfección con ácido hipocloroso. Los estudios indican que el ácido hipocloroso es muy efectivo para evitar el Covid 19 y otros virus de la familia. Evita también el SAARS y el MERS. Si se realiza una desinfección adecuada de la piscina con esta sustancia, estos tres patógenos no infectarán a nadie. El agua será segura, todo virus se elimina y no existe riesgo de contagio.
- El pH debe mantenerse entre 7,2 y 7,6 y el cloro entre 0,5 y 1 mg. ¿En qué influyen estos parámetros? El pH indica la acidez o alcalinidad del agua, y el cloro influye en esa condición. Si el pH es menor a la marca estipulada, puede provocar irritaciones en ojos y piel de los bañistas. Si es mayor, el cloro pierde su eficacia. Por tanto, es necesario controlar frecuentemente estos parámetros.
- Utilizar un buen sistema de filtración. El agua debe ingresar a la piscina lo más limpia posible. La filtración permite que sea así.
- Evitar las aglomeraciones. Es necesario mantener el distanciamiento social, por lo tanto, hay que recalcular los niveles de ocupación.
- Desinfectar frecuentemente las zonas que rodean a la piscina. Todas las zonas de circulación de personas deben ser desinfectadas usando productos efectivos para eso.
- Extremar las exigencias de higiene de las personas que entran a la piscina. Los bañistas deben ducharse antes de entrar y después de salir. También deben lavarse toallas y trajes de baño inmediatamente para eliminar todo microbio. Se sugiere también el uso de geles desinfectantes.
Puedes disfrutar de la piscina siempre que te asegures de que están dadas las condiciones de prevención. Por lo tanto, si visitas una piscina pública, infórmate bien sobre qué medidas se han tomado por el coronavirus. Y si estás preparando la tuya en casa, comienza a preparar un plan para mantener el agua segura.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Los científicos activan todas las alertas por la aparición de cianobacterias en uno de los mayores ríos de España
-
Un guardia civil fuera de servicio detiene a un hombre tras sorprenderlo robando en una caravana
-
Los signos del zodiaco que están de enhorabuena. Agosto va a ser su mejor mes y tienen que aprovecharlo
-
Una soltera de ‘First Dates’, viral por su accidentada entrada: «Casi me cargo a Carlos Sobera»