Cómo hacer una bebida isotónica casera
Después de una sesión preparatoria hay que reponer energías bebiendo líquidos. En ocasiones con el agua no es suficiente y nos decantamos por alguna bebida isotónica. Estos productos no resultan nada económicos y según algunos expertos tampoco es que sean muy aconsejables para la salud debido a su alto contenido en azúcar. Sin embargo hay otra manera de mantenerse hidratado, por eso a continuación te enseñamos cómo hacer una bebida isotónica casera. La podrás preparar cuando tengas unos minutos libres y siempre la podrás llevar contigo a todos los sitios.
En el mercado encontrarás una amplia lista de bebidas isotónicas. Aunque tengan distintos sabores todas cuentan con el mismo objetivo, ayudarnos a reponer energías después del esfuerzo físico. Entre las marcas más conocidas se encuentran Powerade, Isostar, Gatorade o Aquarius.
Este tipo de bebidas son muy aconsejables para las personas que realizan ejercicio porque son altamente hidratantes permitiendo recuperar los minerales y electrolitos perdidos durante la práctica de una actividad deportiva. Estos productos isotónicos también se recomiendan a las personas que sufren periodos de deshidratación o de diarrea, ya que el organismo los suele absorber con mucha rapidez y por lo tanto se hace de una manera más eficaz la recuperación de nutrientes y agua.
El primer paso para elaborar en nuestra casa una bebida nos llevará a exprimir un limón o una naranja. Puedes elegir el cítrico que desees. Una vez que lo tengamos listo será el momento de echarlo en una jarra o botella. Hay gente que se decanta por comprar jugo de fruta preparado, ya sea en polvo o líquido, pero en este proceso de quedan por el camino muchos nutrientes y vitaminas de los cítricos, por lo que resultará más aconsejable exprimir nosotros mismos la fruta.
Lo siguiente será verter sobre el zumo un litro de agua. Puedes decidir entre echarla del grifo o embotellada. Eso dependerá de los gustos de cada uno. A este líquido, además del limón y el agua, le echaremos otros ingredientes sólidos como azúcar, bicarbonato sódico y sal, que nos aportarán más minerales a la bebida que estamos preparando en casa para las jornadas deportivas. Bastará con mezclar bien el contenido de la botella y jarra para tener a punto nuestra bebida isotónica. De esta manera ya no puedes quejarte de la falta de fuerzas cuando acabes tu sesión preparatoria.
Es preferible que una vez que acabes con esta bebida la metas en el frigorífico para que enfríe y puedas disfrutar mucho más de su sabor. Son muchas las personas que participan en pruebas atléticas y que se llevan su propia bebida isotónica casera porque se encuentran muy a gusto con ella. Eso sí, en el caso de que tengas previsto llevar una preparación de estas a una competición siempre es mejor que la pruebes con anterioridad para que tu estómago se acostumbre al sabor. Recuerda que los días de carrera nunca se deben hacer experimentos con la comida y la bebida.
En cuanto a las cantidades de limón y azúcar, todo dependerá de como le guste a cada uno.
Lo último en OkSalud
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
Últimas noticias
-
El tuit futbolero de Pedro Sánchez antes del apagón que suscita todo tipo de comentarios: «Final eléctrica»
-
Los autónomos registran 1.300 millones de euros de pérdidas por culpa del apagón en España
-
Jorge Rey revienta el verano con la predicción de las Cabañuelas: «Vientos continentales y tormentas»
-
Todo lo que se sabe sobre el apagón en España: causas, hipótesis, transportes…
-
La hemeroteca deja en ridículo a Corredor: «Tenemos el mejor sistema eléctrico y no hay riesgo de apagón»