Cómo funcionan las neuronas y cómo ejercitarlas
Las neuronas son células que forman parte del sistema nervioso. Estamos formados por muchísimas de ellas y su funciones más importante son las de recibir información y transmitirla a través de impulsos eléctricos y de sistema nervioso.
Funciones de las neuronas
Según el tipo de neuronas, tendrán una función u otras. A nivel general son las encargadas de transportar información al cerebro por el sistema nervioso. Las neuronas motoras transporta esta información fuera del sistema nervioso central hacia los músculos o las glándulas, mientras que las sensitivas conectan nuestro cerebro con el mundo exterior; y las interneuronas comunican las neuronas aferentes con las eferentes.
Los neurotransmisores favorecen las funciones de las neuronas y encontramos los que se encargan de segregar serotonina; las que segregan dopamina, las que segregan GABA, las que segregan acetilcolina, las encargadas de segregar vasopresina y también la de producir oxitocina.
Cómo ejercitar las neuronas
Con importantes hábitos saludables las neuronas podrán desarrollarse mucho mejor:
Ejercicio físico. El ejercicio semanal favorece que las neuronas actúen mejor y ponen en marcha habilidades resolutivas.
Comer más sano. Llevar un estilo de vida saludable es totalmente favorable para ejercitar la memoria. Nuestra dieta estará basada en alimentos de la dieta Mediterránea, como aceite de oliva, las frutas, las legumbres y el pescado, pues todo ello previene la demencia.
Aprender idiomas. Aunque nuestras neuronas trabajan cada día y especialmente si las utilizamos en el trabajo, no está de más, a medida que nos hacemos mayores, apuntarnos a cursos, o estudiar idiomas. No solamente dominaremos un idioma sino que también va muy bien para el cerebro. Esto es extensible a tocar un instrumento o aprender otra clase de cosas.
Dormir y descansar. Cuando nos sentimos más cansados porque no hemos dormido, nuestro estado de ánimo está por los suelos. No rendimos igual y es más probable que nos falle la memoria. Cuando dormimos el cerebro sigue trabajando y archiva recuerdos.
Practicar sexo. Es una buna recomendación para ejercitar las neuronas. Hacemos ejercicios, segregamos gran cantidad de neuronas y nos alejamos del estrés.
Ejercicios cerebrales: Hay una gran cantidad de acciones cerebrales para practicar con el fin de que la memoria no se vea afectada. Son además factibles para personas mayores y sirven como medida de prevención para no desarrollar enfermedades relacionadas con la demencia.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
Últimas noticias
-
F1 GP de Japón en directo | Resultado y cómo ha quedado la carrera de Fórmula 1 hoy
-
Verstappen da un hachazo a McLaren en Japón con Alonso undécimo y Sainz decimocuarto
-
Es como Venecia pero está en España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
El refrán que has usado mil veces sin saber su origen real: Sevilla y Galicia lo inventaron en el siglo XV
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»