Cómo funcionan las neuronas y cómo ejercitarlas
Las neuronas son células que forman parte del sistema nervioso. Estamos formados por muchísimas de ellas y su funciones más importante son las de recibir información y transmitirla a través de impulsos eléctricos y de sistema nervioso.
Funciones de las neuronas
Según el tipo de neuronas, tendrán una función u otras. A nivel general son las encargadas de transportar información al cerebro por el sistema nervioso. Las neuronas motoras transporta esta información fuera del sistema nervioso central hacia los músculos o las glándulas, mientras que las sensitivas conectan nuestro cerebro con el mundo exterior; y las interneuronas comunican las neuronas aferentes con las eferentes.
Los neurotransmisores favorecen las funciones de las neuronas y encontramos los que se encargan de segregar serotonina; las que segregan dopamina, las que segregan GABA, las que segregan acetilcolina, las encargadas de segregar vasopresina y también la de producir oxitocina.
Cómo ejercitar las neuronas
Con importantes hábitos saludables las neuronas podrán desarrollarse mucho mejor:
Ejercicio físico. El ejercicio semanal favorece que las neuronas actúen mejor y ponen en marcha habilidades resolutivas.
Comer más sano. Llevar un estilo de vida saludable es totalmente favorable para ejercitar la memoria. Nuestra dieta estará basada en alimentos de la dieta Mediterránea, como aceite de oliva, las frutas, las legumbres y el pescado, pues todo ello previene la demencia.
Aprender idiomas. Aunque nuestras neuronas trabajan cada día y especialmente si las utilizamos en el trabajo, no está de más, a medida que nos hacemos mayores, apuntarnos a cursos, o estudiar idiomas. No solamente dominaremos un idioma sino que también va muy bien para el cerebro. Esto es extensible a tocar un instrumento o aprender otra clase de cosas.
Dormir y descansar. Cuando nos sentimos más cansados porque no hemos dormido, nuestro estado de ánimo está por los suelos. No rendimos igual y es más probable que nos falle la memoria. Cuando dormimos el cerebro sigue trabajando y archiva recuerdos.
Practicar sexo. Es una buna recomendación para ejercitar las neuronas. Hacemos ejercicios, segregamos gran cantidad de neuronas y nos alejamos del estrés.
Ejercicios cerebrales: Hay una gran cantidad de acciones cerebrales para practicar con el fin de que la memoria no se vea afectada. Son además factibles para personas mayores y sirven como medida de prevención para no desarrollar enfermedades relacionadas con la demencia.
Lo último en OkSalud
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Adiós al calor: los mejores refugios climáticos de Barcelona para que los mayores de 70 años estén seguros y entretenidos
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
Últimas noticias
-
Alberto, ¡no nos falles!
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
-
Los OK y KO del domingo, 6 de julio de 2025
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’
-
Cristina Dexeus (Asociación de Fiscales): «La ‘reforma Bolaños’ pretende dominar al poder judicial»