Cómo evitar las alergias en casa
A final de siglo, la temporada de alergias probablemente dure el doble
¿Tienes alergia al polen? Descubre estos trucos para combatirlo
El 25% de la población española padece algún tipo de alergia respiratoria
La primavera y el otoño son los dos momentos del calendario más delicados para las personas que sufren alergias. Probablemente sabrás, si eres una de ellas, que no es nada fácil cuidarse de los factores alérgenos al salir fuera. Entonces habrá que centrarse en cómo evitar las alergias en casa, reduciendo así la posibilidad de la reacción.
Muchos no lo tienen en cuenta, pero hay diferentes elementos que dentro de una vivienda, oficina o local comercial pueden favorecer o evitar las reacciones alérgicas, así que conocerlos y estar pendiente de ellos es importante. Incluso queremos ir más allá de lo típico, que es el consumo de medicamentos una vez que hay síntomas.
Claves para evitar las alergias en casa
Limpieza
La higiene de los espacios que habitamos es el primer paso para que los factores que suponen riesgo de padecer alergias no se reproduzcan, por lo que procura mantener las habitaciones limpias, aseándolas regularmente.
Airear lo justo
Un error grave y común es permanecer con las ventanas abiertas todo el día para que el aire vaya renovándose. Basta hacerlo un par de horas por la mañana, cerrándolas cuando hay más polen o el viento es muy fuerte. Justamente, en estos dos últimos supuestos es que los alérgenos proliferan dentro de los espacios.
Cuidado con la humedad
Otros elementos de peligro son los ácaros y el moho, que se sienten cómodos en lugares con elevada humedad. Haz lo posible por eliminar el exceso de vapor de agua y que la humedad no supere el 50%, incorporando dispositivos como extractores, o también sistemas de ventilación o deshumidificadores modernos.
La temperatura, igual de controlada
Con la temperatura sucede algo similar que con la humedad, y es que el calor suele aumentar la humedad local. Controlándola a un máximo de 24° C, recurriendo al aire acondicionado, impedirás que los alérgenos crezcan.
Adiós a las alfombras
Si te gusta decorar tu casa con ellas, te tenemos malas noticias, y es que las alfombras son un hábitat ideal para que se multipliquen los alérgenos, y es recomendable que las sustituyas por suelos de granito, baldosa o madera.
Otros sitios donde pueden estar ocultos
Libros, juguetes, ropa de cama y hasta mascotas son otros puntos críticos para el incremento de los alérgenos. Asegúrate de limpiarlos, sobre todo en la época más calurosa del año, o podrían ser la causa de ello. Básicamente, en este sentido es aconsejable que desconfíes de todo lo que te rodea, por si acaso.
Temas:
- Alergia
Lo último en OkSalud
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
-
Ni una ni dos: ésta es la cantidad de fruta recomendada al día que deben tomar los mayores de 65 años
-
Conoce la técnica que detecta temprano el cáncer bucal
-
Nuevo tratamiento a base de té verde para niños afectados por el consumo de alcohol durante el embarazo
Últimas noticias
-
Intel acepta el acuerdo de Trump: el Gobierno de EEUU se queda el 10% de la compañía aunque no la gestionará
-
Collboni orgulloso de sus ataques a Israel tras vetarle su viaje: «Refuerza el compromiso con Palestina»
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Elche y dónde ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
Alineación posible del Barcelona contra el Levante: Ferran sigue por delante de Lewandowski