Cómo entrenar si tenemos asma
Entrenar si tenemos asma puede ser positivo para esta enfermedad, ya que puede permitir mejorar la función pulmonar y sus síntomas.
Hacer ejercicio no es un impedimento si tenemos asma, ahora bien, debemos consultar a nuestro médico sobre el esfuerzo a realizar.
Entrenar si tenemos asma puede ser positivo para esta enfermedad, ya que puede permitir mejorar la función pulmonar y sus síntomas. Según la FEDA, la Federación Española de Actividades Dirigidas y Fitness, en un artículo, establece que la mayoría de asmáticos pueden conseguir realizar ejercicio físico de forma regular siguiendo las pautas adecuadas.
Medicación
Muchas personas asmáticas utilizan un broncodilatador como medida rápida ante una crisis asmática. Según la clínica Quirón, el tratamiento de rescate se basa en la medicación que la persona debe administrarse de forma precoz si durante la realización de cualquier actividad física nota síntomas de asma como fatiga, opresión o silbidos en el pecho y/o ataques de tos.
En estos casos es mejor interrumpir el esfuerzo o ejercicio y tomar el tratamiento de rescate, generalmente un broncodilatador inhalado asociado o no a corticoides como antiinflamatorios de la vía aérea.
¿Qué actividades físicas son más recomendadas cuando se sufre asma?
Normalmente se trata de actividades donde los esfuerzos no sean excesivamente duraderos y donde el ambiente sea cálido y húmedo. Por ejemplo las de aire libre como andar, el ciclismo, yoga, deportes de equipo, actividades aeróbicas, etc.
Las menos recomendadas
Aquellas actividades físicas menos recomendadas a practicar si se tiene asma son, según la FEDA, senderismo en alta montaña o deportes de altitud, el fútbol, las carreras de media-larga distancia, baloncesto o deportes de invierno como el esquí, patinaje o el hockey sobre hielo.
Tiempo de entrenamiento
La duración de cada entrenamiento diario deberá estar entre los 20 y 40 minutos de duración, pero puede ser que al principio no se consiga y se debe llegar a ello de forma siempre progresiva con varios días.
Calentamiento
La clínica Quirón recomienda hacer ejercicios de calentamiento y estiramiento a la hora de entrenar si tenemos asma. El precalentamiento adecuado produce en muchos asmáticos un efecto broncodilatador pasajero ayudando a la práctica del deporte.
Cuando hay polen mejor el ejercicio en el interior
Cuando los niveles de polen son algo elevados, entonces es mejor evitar el ejercicio al aire libre, y esto suele suceder en primavera especialmente.
Visitar al médico
Cuando no tenemos seguridad siempre debemos consultar al médico para saber de qué manera entrenar y hacer ejercicio con asma.
Temas:
- Asma
Lo último en OkSalud
-
Éste es el significado de quedarse callado para evitar un conflicto, según los psicólogos
-
La Universidad de Harvard dicta sentencia y afirma esto sobre la conveniencia de las dietas vegetarianas
-
Género y diagnóstico en salud mental
-
El Consejo General de Dentistas reitera su denuncia sobre la venta directa de férulas de descarga sin supervisión profesional
-
Ni los parques ni la playa: el mejor lugar de Málaga para que los mayores de 60 años combatan el calor este verano
Últimas noticias
-
Se desata otro incendio en Alcalá de Henares, donde ya había llegado el humo del fuego de Tres Cantos
-
ONCE hoy, lunes, 11 de agosto de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
La UME se suma a los trabajos de extinción del incendio en Tres Cantos cuyo olor llega a todo Madrid