Cómo entrenar si tenemos asma
Entrenar si tenemos asma puede ser positivo para esta enfermedad, ya que puede permitir mejorar la función pulmonar y sus síntomas.
Hacer ejercicio no es un impedimento si tenemos asma, ahora bien, debemos consultar a nuestro médico sobre el esfuerzo a realizar.
Entrenar si tenemos asma puede ser positivo para esta enfermedad, ya que puede permitir mejorar la función pulmonar y sus síntomas. Según la FEDA, la Federación Española de Actividades Dirigidas y Fitness, en un artículo, establece que la mayoría de asmáticos pueden conseguir realizar ejercicio físico de forma regular siguiendo las pautas adecuadas.
Medicación
Muchas personas asmáticas utilizan un broncodilatador como medida rápida ante una crisis asmática. Según la clínica Quirón, el tratamiento de rescate se basa en la medicación que la persona debe administrarse de forma precoz si durante la realización de cualquier actividad física nota síntomas de asma como fatiga, opresión o silbidos en el pecho y/o ataques de tos.
En estos casos es mejor interrumpir el esfuerzo o ejercicio y tomar el tratamiento de rescate, generalmente un broncodilatador inhalado asociado o no a corticoides como antiinflamatorios de la vía aérea.
¿Qué actividades físicas son más recomendadas cuando se sufre asma?
Normalmente se trata de actividades donde los esfuerzos no sean excesivamente duraderos y donde el ambiente sea cálido y húmedo. Por ejemplo las de aire libre como andar, el ciclismo, yoga, deportes de equipo, actividades aeróbicas, etc.
Las menos recomendadas
Aquellas actividades físicas menos recomendadas a practicar si se tiene asma son, según la FEDA, senderismo en alta montaña o deportes de altitud, el fútbol, las carreras de media-larga distancia, baloncesto o deportes de invierno como el esquí, patinaje o el hockey sobre hielo.
Tiempo de entrenamiento
La duración de cada entrenamiento diario deberá estar entre los 20 y 40 minutos de duración, pero puede ser que al principio no se consiga y se debe llegar a ello de forma siempre progresiva con varios días.
Calentamiento
La clínica Quirón recomienda hacer ejercicios de calentamiento y estiramiento a la hora de entrenar si tenemos asma. El precalentamiento adecuado produce en muchos asmáticos un efecto broncodilatador pasajero ayudando a la práctica del deporte.
Cuando hay polen mejor el ejercicio en el interior
Cuando los niveles de polen son algo elevados, entonces es mejor evitar el ejercicio al aire libre, y esto suele suceder en primavera especialmente.
Visitar al médico
Cuando no tenemos seguridad siempre debemos consultar al médico para saber de qué manera entrenar y hacer ejercicio con asma.
Temas:
- Asma
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer
-
Es oficial: la única comunidad que va a tener puente en noviembre y lo confirma el BOE
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Reny Picot: la empresa que surgió en un salón de baile y ahora lleva el sabor de Asturias a todo el mundo
-
Tapapiés 2025 vuelve a Madrid con más de cien tapas y treinta conciertos