Cómo entrenar si tenemos asma
Entrenar si tenemos asma puede ser positivo para esta enfermedad, ya que puede permitir mejorar la función pulmonar y sus síntomas.
Hacer ejercicio no es un impedimento si tenemos asma, ahora bien, debemos consultar a nuestro médico sobre el esfuerzo a realizar.
Entrenar si tenemos asma puede ser positivo para esta enfermedad, ya que puede permitir mejorar la función pulmonar y sus síntomas. Según la FEDA, la Federación Española de Actividades Dirigidas y Fitness, en un artículo, establece que la mayoría de asmáticos pueden conseguir realizar ejercicio físico de forma regular siguiendo las pautas adecuadas.
Medicación
Muchas personas asmáticas utilizan un broncodilatador como medida rápida ante una crisis asmática. Según la clínica Quirón, el tratamiento de rescate se basa en la medicación que la persona debe administrarse de forma precoz si durante la realización de cualquier actividad física nota síntomas de asma como fatiga, opresión o silbidos en el pecho y/o ataques de tos.
En estos casos es mejor interrumpir el esfuerzo o ejercicio y tomar el tratamiento de rescate, generalmente un broncodilatador inhalado asociado o no a corticoides como antiinflamatorios de la vía aérea.
¿Qué actividades físicas son más recomendadas cuando se sufre asma?
Normalmente se trata de actividades donde los esfuerzos no sean excesivamente duraderos y donde el ambiente sea cálido y húmedo. Por ejemplo las de aire libre como andar, el ciclismo, yoga, deportes de equipo, actividades aeróbicas, etc.
Las menos recomendadas
Aquellas actividades físicas menos recomendadas a practicar si se tiene asma son, según la FEDA, senderismo en alta montaña o deportes de altitud, el fútbol, las carreras de media-larga distancia, baloncesto o deportes de invierno como el esquí, patinaje o el hockey sobre hielo.
Tiempo de entrenamiento
La duración de cada entrenamiento diario deberá estar entre los 20 y 40 minutos de duración, pero puede ser que al principio no se consiga y se debe llegar a ello de forma siempre progresiva con varios días.
Calentamiento
La clínica Quirón recomienda hacer ejercicios de calentamiento y estiramiento a la hora de entrenar si tenemos asma. El precalentamiento adecuado produce en muchos asmáticos un efecto broncodilatador pasajero ayudando a la práctica del deporte.
Cuando hay polen mejor el ejercicio en el interior
Cuando los niveles de polen son algo elevados, entonces es mejor evitar el ejercicio al aire libre, y esto suele suceder en primavera especialmente.
Visitar al médico
Cuando no tenemos seguridad siempre debemos consultar al médico para saber de qué manera entrenar y hacer ejercicio con asma.
Temas:
- Asma
Lo último en OkSalud
-
Bustinduy y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Lista Forbes: estos son los 100 mejores médicos de España
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
Ayuso aprueba las primeras obras de la Ciudad de la Salud: edificio industrial y protonterapia
-
La importancia de contar con un diagnóstico rápido y preciso en la esclerosis múltiple
Últimas noticias
-
Mazón visita a pie de obra vivienda protegida en Alicante frente a los anuncios «en papel» de Sánchez
-
Luz de emergencia V16 para coches: qué es, cuándo es obligatoria y dónde y cómo se pone
-
¿Quién es Rosa Rodríguez, la concursante de ‘Pasapalabra’? Su edad y su profesión
-
Portugal – España femenino: hora y dónde ver en directo el partido de la selección española en la Liga de Naciones hoy
-
Azcón destina 4 millones de euros para impulsar 260 viviendas en Tarazona «pendientes desde hace 20 años»