¿Cómo entrenar cerebro para gozar de un mayor optimismo?
Los jóvenes se muestran más optimistas tras la pandemia
¿Qué es el dolor neuropático: la enfermedad que afecta a un 8% de la población?
Los peores alimentos para el cerebro
Seguramente conoces a alguna de esas personas que parecen estar siempre dispuestas a ver el vaso siempre lleno. Podrías pensar que éste es un don natural y, en efecto, hay una cierta predisposición a quedarnos con la parte positiva de algo. Dicho esto, también es posible entrenar el cerebro para gozar de un mayor optimismo. ¿Cómo lo hacemos?
De hecho, entendemos todas las situaciones que nos rodean como las interpretamos y no como realmente son cada una de ellas. Por eso es indispensable trabajar en los mecanismos de interpretación de las circunstancias si queremos vivir un poco más felices.
Así debes entrenar cerebro para gozar de un mayor optimismo
¿Podemos ser más optimistas?
En su libro «El cerebro optimista», el Dr. Mikel Alonso López explica cuáles son los sistemas internos del cerebro que hacen que algunas personas sean optimistas y otras pesimistas, conclusiones a las que ha llegado tras años de dedicarse a la neurociencia.
Este profesional argumenta que esa afirmación de muchos de que ya son «demasiado mayores para cambiar» es 100% falsa. Afirma que la edad no es ningún impedimento para entrenar nuestra mente y que se adapte a cómo queremos vivir nuestra vida.
Aunque reconoce que ser felices no es una de las funciones de este órgano y que los cambios tan rápidos que estamos experimentando suponen un obstáculo para sentirnos plenos, asegura que hay algunos ejercicios prácticos para entrenarlo.
Tips básicos para entrenarnos y ser más felices
Según Alonso López, el cerebro tiene tendencia a repetir los procedimientos habituales en un intento por ahorrar energía. Como resultado de ello, cualquier cambio al que se ve sometido le costará al principio hasta que se acostumbre a esa normalidad. Pasa con la actividad física, pero de igual manera pasa con nuestros pensamientos; tenemos que acostumbrarnos a ser optimistas.
Recomienza hacer el esfuerzo para modificar cómo pensamos, incluso cuando no sea fácil y a veces fracasamos en el intento. Proyectar que logras todos los objetivos propuestos te pondrá más cerca de efectivamente conseguirlos al final de cada día.
Desde la Clínica Mayo aportan algunos consejos simples para trabajar el optimismo sin llegar a caer en la desesperación:
- Identifica las áreas a cambiar
- No olvides el sentido del humor
- Mantén un estilo de vida saludable
- Rodéate de gente positiva
- Practica el diálogo interno positivo
- Medita
- Haz cada día algunas cosas que te hacen sentir bien
- Dedica tiempo a ti
- No te preocupes por lo que no está en tu mano
Temas:
- Cerebro
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona ordene los billetes de menor a mayor, según la psicología
-
Qué significa dormir tapado incluso en verano, según la psicología
-
¿Cómo nos afecta la cronodisrupción?: el enemigo invisible que podemos combatir durante las vacaciones
-
Más allá de la barriga: la grasa en los muslos podría ser peor para el corazón
-
Vacunas por las encías: una nueva técnica con hilo dental activa las defensas en nariz y pulmones
Últimas noticias
-
Alfonso de Bertodano, piloto español con 18.000 horas de vuelo: «El secreto para evitar el ‘jet lag’ es…»
-
La Liga pobre de Tebas: 17 equipos juntos gastan menos en fichajes que un recién ascendido de la Premier
-
El Ibex 35 sube un 0,10% en la apertura, pendiente de la guerra comercial
-
La Recepción Real en Marivent más relajada en años
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y se lía la mundial: «Es que no es normal»