Cómo distinguir las grasas no saludables de las saludables
Normalmente a la hora de comer se asocia a la grasa como algo malo para nuestra dieta y salud. Pero realmente existen grasas buenas y malas, es decir que no todas son perjudiciales para nuestro organismo. Lo complicado, a veces es diferenciarlas.
Una manera de distinguir las grasas no saludables de las saludables es comprender y conocer sus distintos tipos: saturadas, insaturadas (poliinsaturadas, monoinsaturadas) y trans.
Tipos de grasas
Grasas saturadas
Este tipo de grasas son de origen animal y son mucho menos saludables que las que vienen de los vegetales. También las encontramos en los lácteos y el aceite de palma. Las grasas saturadas pueden aumentar nuestros niveles de colesterol malo y también pueden hacer que desarrollemos más enfermedades relacionadas con el corazón y de todo tipo.
Grasas insaturadas
Tienen un origen principalmente vegetal aunque también animal. Están en el aceite de oliva y de girasol y en muchos pescados. Suelen dividirse en grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas y son mucho más saludables que las saturadas. Las primeras cuentan con diversidad de vitaminas y minerales, tales como la vitamina E. Y gracias a ello regula los niveles de colesterol malo y protege nuestro corazón. Las grasas poliinsaturadas también son buenas para controlar el azúcar en la sangre y reducir el riesgo de diabetes.
Mientras que las monoinsaturadas también aportan beneficios para la salud, como ayudar a las personas con diabetes tipo 2 a manejar sus niveles de azúcar en la sangre. Y hacen frenar el riesgo de cáncer de mama y de otras enfermedades.
Grasas trans
Las grasas trans están en diversos alimentos, como mantequillas vegetales, margarinas, frituras y bollería industrial. Son grasas saturadas modificadas químicamente al fabricarse determinados alimentos. Son altamente perjudiciales y grasas no saludables para nuestra salud al aumentar nuestro colesterol, entre otros.
Beneficios de las grasas saludables
- Nos defienden a la hora de desarrollar diversas enfermedades
- Reducen el colesterol malo
- Protegen el corazón
- Mantienen la piel y el cabello sano
- Regulan la presión arterial
- Ayuda en el transporte de vitaminas a través de nuestro torrente sanguíneo
A tener en cuenta
El total de grasas que debemos ingerir al día es de, aproximadamente, 10% de grasas poliinsaturadas, sobre el 13% de grasas monoinsaturadas, mientras que tan sólo un 2% de grasas trans y menos del 6% de grasas saturadas.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
Dr. Atencia: «Las cápsulas quemagrasas no tienen respaldo científico suficiente para recomendar su uso»
-
El plomo en cerámica, pinturas o cosméticos daña la memoria de los niños desde el embarazo
Últimas noticias
-
La pillada viral a una estrella en la piscina de una famosísima cantante
-
Luis Pérez rompe su silencio y cuenta qué le dijo Latasa para querer agredirle: «Cagón con ansiedad»
-
‘Piratas del Caribe’: Keira Knightley (Elizabeth) desvela por qué no está dispuesta a volver a la saga
-
Adelantar es ahora más arriesgado que nunca: el cambio de la DGT que está causando más polémica
-
Los expertos avisan: si te encuentras este animal en el suelo este verano, llama inmediatamente al 112