¿Cómo controlar el hambre en casa?
Durante el estado de cuarentena es normal que vayamos a visitar la nevera más de lo normal. Pero hay que saber cómo controlar el hambre en casa.
Establecer rutinas, comprar productos frescos, cocinar sano… son algunos de los consejos para no comer más de lo normal.
Establecer horarios y rutinas
Si no establecemos unos horarios para comer, almorzar y cenar entonces será más fácil controlar el hambre en casa. Basta con comer durante estas horas más la merienda para no picar de forma innecesaria.
¿Qué picamos?
En vez de tirarnos a las patatas fritas o a las galletas, que nos van a producir más ansiedad por comer. Para esto debemos comer las veces necesarias y también si nos entra el gusanillo comer un puñadito de frutos secos o unos cereales con leche.
Ejercicio
Tanto para este hambre emocional como en general y especialmente para mantenernos en forma, el ejercicio es uno de los mejores remedios para sobrellevar esta cuarentena. Los hay de mucho tipo, lo importante es hacer el que a uno le vaya bien y le motive. Además las redes están dejando cantidad de entrenamientos en streaming de profesionales que se dedican a ello.
Alimentos frescos
Una buena medida para comer de manera saludable es hacerse con los alimentos frescos y de temporada. Es el caso de las hortalizas, verduras y frutas, además de los pescados. La suerte es que hay variedad y también se pueden hacer muchísimas recetas con tales alimentos para toda la familia.
Metas motivadoras
Para sobrellevar este tema y además hacer frente al confinamiento, los profesionales recomiendan fijarse unas metas. Cada día es un logro para avanzar y dejar de lado las grasas saturadas o bien comer más de lo normal.
Reducir los azúcares
Con las tentaciones que tenemos en casa para picar podemos aumentar considerablemente la tasa de azúcar permitida. Es importante controlar qué estamos comiendo, reducir cafeínas y alimentos ricos y con azúcares añadidos.
Hablar con algún profesional
Si el problema persiste o bien se agranda en estos días puedes consultar con tu médico o bien con psicólogos que estos días están ofreciendo sus ayudas.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Mercadona desata la locura: el nuevo postre por menos de 2 euros que tiene a todo el mundo haciendo cola
-
Giro en la devolución del IRPF a los mutualistas: comunicado muy urgente de Hacienda
-
Que no te pillen por sorpresa: este es el máximo dinero en efectivo que puedes llevar legalmente en España
-
Madrid Arena se prepara para la Final Four de la Superliga de League of Legends
-
Vuelta a España 2025 hoy, viernes 29 de agosto: perfil, recorrido de la etapa, horario y por dónde pasa