¿Cómo comprar sin exponerse al coronavirus?
En la cuarentena del coronavirus, hay algunas acciones imprescindibles en nuestra vida diaria. ¿Cómo comprar sin exponerse al virus?
La compra de comida y de medicamentos es imprescindible, aun en la cuarentena del coronavirus. La alimentación es una necesidad que no se puede satisfacer más que con productos alimenticios. Y por más que se tengan reservas, frutas y verduras, caducan y deben ser adquiridas con cierta frecuencia. Lo mismo ocurre con los medicamentos. Así que, por más que las personas acaten el aislamiento y distanciamiento social, salir hay que salir.
En la práctica, estas compras son los motivos por los que se autoriza a las personas a dejar por un rato sus casas. La situación es grave, el virus parece no perdonar a nadie. Y la única forma de prevención es extremar las medidas para evitar el contagio.
¿Se transmite el coronavirus por los alimentos?
Es importante saber que los alimentos en sí mismos no son vehículos transmisores de coronavirus. El Covid-19 se contagia por gotas que la persona infectada expulsa al estornudar o toser. Afecta a las vías respiratorias, no al estómago.
El virus no se desarrolla en los alimentos y contagia al comerlos. No es así el proceso. Sin embargo, el contacto con las manos sí puede afectar. Ocurre cuando una persona infectada contamina el producto o el envase, y otra persona lo toca en un tiempo breve y se lleva la mano a ojos, nariz o boca.
¿Cómo reducir riesgos de infectarse con el Covid- 19 en el supermercado o en la farmacia?
Existen algunas sugerencias que ayudan a la reducción de riesgos. Se trata más bien de organización y de uso de algunos consejos básicos.
- Una buena medida es hacer las compras en horas en las que hay poca gente, así se evitan las aglomeraciones.
- La preparación en casa de la lista de lo necesario, acortará el tiempo de compras.
- Otra sugerencia es ponerse guantes de látex descartables al entrar y tirarlos al salir. De este modo se evita el contacto de las manos con un posible envase infectado o infectar un alimento fresco.
- En lo posible, se aconseja usar bolsas propias para evitar los carritos y cestas de compra del local. Aunque los establecimientos comerciales han extremado las medidas de higiene, todas las precauciones son útiles.
- Algunos supermercados sugieren el uso de mascarillas, por la seguridad de sus empleados. Ellos también están muy expuestos, y es bueno acompañar su tranquilidad.
- Como en todo espacio en el que hay gente, es necesario mantener distancia unos de otros.
- Y la medida más importante de todas: al llegar a casa lavarse las manos con jabón.
El coronavirus es una enfermedad que, mientras no haya vacuna, se evita con pequeñas acciones. Es un asunto de cuidado personal y de responsabilidad social.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
-
Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
-
Éstas son las vacunas que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
Últimas noticias
-
Sumar se tragó el comunismo por un sillón
-
El tándem Aguirre-Amor lleva a México a ganar la Copa Oro
-
Aparece en ‘El Quijote’, pero jamás lo escribió Cervantes: el refrán más raro del español que todavía usamos
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Ni nevera ni bolsa térmica: Lidl tiene el mejor invento para mantener la bebida y comida fría este verano