Frecuencia cardiaca y ejercicio físico
Cuando se realiza ejercicio, esta frecuencia suele cambiar y ello lo podemos determinar con diversos dispositivos.
Según la Fundación Española del Corazón, cuando hablamos de frecuencia cardiaca nos referimos a la cantidad de latidos que realiza el corazón durante un minuto. Se suele expresar en “latidos por minuto” o “pulsaciones por minuto”. Cuando se realiza ejercicio, esta frecuencia suele cambiar y ello lo podemos determinar con diversos dispositivos.
Por otro lado, explica que la frecuencia cardiaca máxima es el número máximo de latidos por minuto que puede alcanzar el corazón en un esfuerzo máximo. Según la Fundación, este valor puede ser de utilidad para calcular la intensidad al realizar ejercicios aeróbicos.
Método para calcularla
Para calcular la frecuencia cardiaca máxima existen diversos métodos. Uno de los más sencillos es restando a nuestra edad 220. Se puede ver claramente con un sencillo ejemplo: si uno tiene 30 años, la FC máxima será de 190 pulsaciones por minuto, siendo el 100% de la FC máxima 190 ppm y el 50%, 95 ppm.
Dependiendo del ejercicio, la Fundación no recomienda llegar a la cantidad de 220. Si sobrepasamos la FCM puede hacer que el flujo de bombeo del corazón no aumente aunque la frecuencia cardiaca sí lo haga. Especifican que vigilar la intensidad a la que practicamos deporte es uno de los puntos clave a los que debemos prestar atención si queremos sacarle provecho.
Cómo dividimos la intensidad
Según la Fundación del Corazón, podemos dividir la intensidad en: Baja intensidad: <70%FCmáx; moderada intensidad: 70-85% FCmáx; y alta intensidad: >85%FCmáx. Mientras que también establece que el porcentaje de la frecuencia cardíaca de reserva sirve para calcular la intensidad más precisa que la anterior, al estimarse una correlación entre el resultado de este cálculo y el porcentaje de VO2máx.
Dispositivos electrónicos
También podemos medir toda esta intensidad con aparatos electrónicos o gadgets que nos hacen la vida más fácil cuando hacemos ejercicio físico.
Un ejemplo es el pulsómetro, que nos puede dar una idea algo aproximada de la frecuencia cardiaca máxima siendo una referencia cuando medimos nuestra intensidad de entrenamiento. Al final nos sirve de guía, más o menos, de la intensidad que hacemos, de cuánto hemos hecho cada vez que ha durado el ejercicio y esto se puede comparar con el día anterior o posterior.
Temas:
- Ejercicio cardiovascular
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados