Cómo debe ser la primera carrera de montaña
Muchas personas se cansan de correr en el asfalto y pasan hacia otro terreno diferente. Es por ello que el trail running o correr por la montaña sigue en ascenso y cada vez hay más personas que lo practican.
Según la International Trail Running Association, el trail running es una carrera pedestre en un ambiente natural (montaña, bosque, llanuras, etc.), con el mínimo posible de rutas asfaltadas o pavimentadas (que no debería exceder el 20%).
Y ello ofrece una serie de beneficios que consiguen agilizar nuestro ritmo y vivir muchas más emociones. Para empezar bien una primera carrera de montaña se necesitan una serie de estímulos y factores. Te los contamos.
Descubrir el terreno
El terreno del trail running es completamente diferente al asfalto. Es entonces cuando necesitamos descubrir y familiarizarnos con el terreno para que nuestra primera carrera de montaña sea todo un éxito. Para coger experiencia se recomienda empezar con rutas cortas y menos técnicas, ya seguiremos avanzando posteriormente.
Entrenamiento anterior
Para realizar bien nuestra primera carrera de montaña debemos ir bien preparados. Esto pasa por un entrenamiento anterior, pues es importante estar bien preparados y hacer ejercicios regularmente para que piernas y brazos respondan correctamente a este día. No te olvides de calentar o entrenar unos minutos antes.
Pruebas para debutantes
Si hace poco que practicamos trail running es mejor olvidarse de una prueba algo complicada. Para esto nos apuntaremos a pruebas para debutantes o personas que se están iniciando. Aquí lo importante es seguir el ritmo y empezar por algo para poder superarlo y luego pasar a pruebas de mayor envergadura.
Hidratación, alimentación, equipo…
Otro factor a tener en cuenta a la hora de hacer carreras de montaña es comer adecuadamente, de forma saludable y con las proteínas necesarias para aguantar. Mientras que la hidratación es aquí sumamente destacable porque de lo contrario fallaremos en nuestro ritmo. Es posible que nos cansemos más, por esto conviene beber antes y después de la carrera y en medio, dar algunos sorbos.
A su vez, necesitamos un equipamiento adecuado para este ejercicio que se hace en la montaña. Las zapatillas de correr o las chaquetas por si de golpe llueve y estamos algo lejos de la urbe.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Confirmado por el INE: es uno de los nombres más antiguos de España, y seguro que conoces a alguien llamado así
-
Adiós a la tarima de siempre: su sustituto está en Leroy Merlin, es más barato y lo recomiendan los interioristas
-
Aviso del INSS si haces esto: obliga a un jubilado a devolver casi 60.000 euros a la Seguridad Social
-
Mercadona desata la locura: el nuevo postre por menos de 2 euros que tiene a todo el mundo haciendo cola
-
Giro en la devolución del IRPF a los mutualistas: comunicado muy urgente de Hacienda