Cómo afecta a nuestro descanso trabajar de noche
Seguro que conoces a alguien que se levanta a las 4:30 horas de la madrugada para ir a trabajar o que tiene un empleo que le obliga a pasar toda la noche despierto. Puede que esas personas estén pagando un precio muy elevado por cumplir con sus obligaciones. Si quieres saber cómo afecta a nuestro descanso trabajar de noche, nosotros te lo aclaramos en este artículo tan interesante.
Dormir es tan esencial como comer
Hay que darle la importancia necesaria al sueño. Resulta tan importante como comer o respirar. Durante las horas que estamos durmiendo nuestro cerebro se ocupa de procesar toda la información del día, asentándose en la memoria. También es en esos momentos cuando se llevan a cabo labores básicas de mantenimiento.
El problema de la falta de sueño no sólo afecta a los trabajadores nocturnos, ya que hace 50 años, por ejemplo, en el Reino Unido dormían de media 8 horas y ahora sólo 6,5. Gracias a distintos estudios, no sólo sabemos que duermen poco, ya que también lo hacen a las horas erróneas. Es posible que asumiésemos que nuestro reloj biológico se acabaría adaptando a todo, pero no es así.
Más proclives a enfermedades
Russell Foster, uno de los expertos en el estudio del sueño de la Universidad de Oxford, asegura que distintos estudios demuestran que «no te adaptas». Esto implica que aquellas personas que desempeñan su labor profesional por las noches durante un largo periodo de tiempo tienen más posibilidades de sufrir algún tipo de enfermedad grave, como puede ser un cáncer, problemas del corazón o diabetes tipo 2.
Al parecer, algunos ciéntificos sostienen que cualquier persona que llegue a las 4 de la madrugada a su puesto de trabajo cuenta con la misma capacidad para procesar información que otra persona que haya ingerido un par de cervezas. Por lo tanto, pensar con claridad puede convertirse en todo un desafío.
Posibles enfermedades
Resulta bastante frecuente que muchas personas que trabajan de noche coman algo de dulce acompañando al café. Esa grasa y azúcar se quedará en el flujo sanguíneo durante más tiempo que si se consumiese a lo largo del día. Esos elevados niveles de azúcar pueden colaborar para desarrollar la diabetes tipo 2 y los altos niveles de grasas generan cardiopatías. Los trabajadores nocturnos cuentan con un 150% más de probabilidades de sufrir algún problema del corazón que aquellos que desempeñan sus labores por el día. Esto también sirve para explicar las altas tasas de obesidad.
Desde la Organización Mundial de la Salud también se dijo en 2007 que el trabajo a turnos de noche era probablemente uno de los motivos de la aparición del cáncer. Pero vas allá de las enfermedades, los riesgos van más allá. Un estudio llegó a la conclusión que los cerebros de aquellos que hubiesen trabajado de noche durante diez años habían envejecido 6,5 años extra. Por lo tanto, llegados a una edad les resultaba más complicado pensar con la misma rapidez o acordarse de ciertas cosas. En algunos países han empezado a compensar a las personas que enfermaron a consecuencia de los turnos de noche.
Lo último en OkSalud
-
Un experto en alimentos revela la diferencia entre un yogur natural y uno griego: éste tiene mucha más proteína
-
Pacientes y médicos reclaman mejorar la detección precoz y la atención del cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
HM Hospitales alcanza un nuevo hito médico al realizar telecirugías desde otro centro europeo a España
-
Revolución en emergencias: llega la adrenalina sin jeringa
-
Estos son los alimentos que ayudan a regular el estado de ánimo en otoño
Últimas noticias
-
El padre de Canet relata a la juez entre lágrimas el acoso a su hija por pedir castellano: «Tenía 6 años»
-
Felipe González duda si hizo bien no volando la cúpula de ETA cuando tuvo la ocasión
-
Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la comisión del Senado que investiga la trama del PSOE
-
El riesgo de apagón es inminente: los expertos mandan una alerta muy urgente a España
-
Los médicos critican la contratación irregular de psicólogos sin especialidad clínica en Baleares