¿Cómo acuestas a tu hijo cuando está enfermo?: aumenta el riesgo de muerte súbita
Una nueva advierte que el modo en el que se acuesta a los niños cuando están enfermos puede hacer que el riesgo de muerte súbita sea mayor
Cuando un bebé cae enfermo, es frecuente que quienes lo cuidan alteren las rutinas del sueño, entre otras razones porque prefieren tenerlo más cerca durante las horas de descanso. No obstante, una nueva investigación del Centro de Pediatría de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos) advierte que algunos de esos cambios, aunque se introduzcan con buena intención, contravienen las prácticas más seguras para los bebés, y pueden hacer más mal que bien.
En una serie de entrevistas con más de 100 cuidadores de bebés de hasta 12 meses de edad que acudieron a los servicios de urgencias por enfermedad de los pequeños, los investigadores comprobaron que las prácticas poco seguras son más frecuentes en periodos de enfermedad, y que además pueden persistir después de que los niños se hayan recuperado.
El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL, por sus siglas en español, o SUID en inglés) es un término amplio que se refiere a fallecimientos súbitos de niños pequeños aparentemente sanos por causas desconocidas. Este trágico fenómeno ha hecho que se lleven a cabo numerosos estudios, durante décadas, para buscar las mejores estrategias preventivas.
El último es un trabajo publicado en la revista científica Pediatrics, y ha señalado las enfermedades, incluso leves, como un factor de riesgo de SMSL.
Prácticas diferentes cuando están enfermos
Los autores de la investigación preguntaron a los cuidadores de los niños cuáles eran sus prácticas a la hora de ponerles a dormir, y si hacían algo diferente cuando estaban enfermos. Las respuestas reflejan que el cumplimiento de las medidas preventivas (acostar a los bebés en la cuna, entre otras) eran menos frecuentes cuando estaban enfermos (48% frente a 61%). Además, la proporción de cuidadores que ponía a los niños en una cama normal o un sofá aumentaba (del 55% al 62%) cuando estaban enfermos, y crecía hasta el 75% un mes después de que se hubieran recuperado. Algo parecido sucedía con la práctica de compartir cama: un 57% antes de que estuvieran malos, un 68% durante la enfermedad y un 83% un mes después.
Muchas de las personas encuestadas contaban que dejaban de acostar a los niños sobre la espalda para dormir (otra práctica que reduce el riesgo de muerte súbita) cuando estaban enfermos. Los cambios más habituales eran el colecho, acostar a los niños en superficies no recomendadas, y en posiciones diferentes a las que recomiendan las sociedades científicas, como la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.
Mary Beth Howard, una de las investigadoras, indica que el hecho de que esos cambios persistieran un mes después de que los niños se recuperaran es señal de que hay que insistir en informar a la población sobre las prácticas de sueño más seguras, sobre todo cuando acuden a urgencias con los bebés.
«Los padres hacen estos cambios porque quieren tener a los bebés más cerca para consolarlos o vigilarlos de cerca pero, a pesar de ser bienintencionadas, estas prácticas incrementan el riesgo de muerte súbita; cuando están enfermos, los bebés son particularmente vulnerables, lo cual hace que las medidas preventivas sean aún más importantes en esos periodos», ha añadido la especialista.
Recomendaciones para prevenir el SMSL
● Poner al niño boca arriba, al menos hasta los 6 meses de edad
● Desaconsejar el hábito tabáquico de la madre y del padre, antes, durante y después del embarazo
● Recomendar la lactancia materna.
● Acostarle sobre una superficie rígida, sin almohadas
● No desaconsejar el uso del chupete durante el primer año de vida si ya lo utiliza y está establecida adecuadamente la lactancia materna
● Evitar el arropamiento excesivo del lactante, especialmente si tiene fiebre, cuidando no cubrirle la cabeza
● Mantener una temperatura agradable en la habitación (idealmente de 20 y 22 ºC)
Temas:
- Cuidados del bebé
- Salud
Lo último en OkSalud
-
La psoriasis va más allá de la piel: así afecta a la fertilidad y a la vida sexual
-
Insulina para la diabetes sin pinchazo: la revolución de la crema que atraviesa la piel
-
Éstas son las cuatro mutaciones del cerebro: los cambios llegan a los 9, 32, 66 y 83 años
-
Aragón impone la mascarilla obligatoria en centros sanitarios para frenar la epidemia de gripe
-
Arranca en Madrid la demolición de la torre del 12 de Octubre tras 52 años de historia
Últimas noticias
-
El INSS lo confirma: la tabla de los jubilados que van a cobrar 3.355 € por su pensión en 2026
-
Todos los conciertos que no te puedes perder este mes de diciembre 2025 en Madrid
-
Doloroso mensaje de la hija de Bruce Willis sobre el estado del actor: «Le abrazo, aunque…»
-
Hacienda lo hace oficial: giro en la devolución de 800 millones de euros de IRPF a mutualistas jubilados
-
Todos los premios que reparte el Cuponazo de Black Friday de la ONCE 2025