Qué hacer si tu bebé tiene gastroenteritis
Las afecciones estomacales son, en los pequeños de la casa, iguales de grave o más que en los adultos. ¿Cómo debes tratar la gastroenteritis en tu bebé? Toma nota.
Si tu pequeño pierde el apetito y tiene diarreas recurrentes, no bajes la guardia. Estos podrían ser los primeros síntomas de una gastroenteritis. Se trata de una de las enfermedades más comunes en lactantes. Te explicamos cómo reconocer que tu bebé tiene gastroenteritis y a tratarla en sus primeras fases.
A veces, tu bebé se encuentra mal y este malestar se contagia, poco después, a otras personas. Esto sucede cuando el pequeño padece una infección vírica que se transmite a los demás, simplemente por contacto individual. Es el caso de la gastroenteritis, una inflamación de la mucosa del estómago cuyos síntomas son fácilmente reconocibles: pocas ganas de comer, náuseas, vómitos, fiebre, dolor abdominal, diarrea y calambres. Su ciclo de duración suele varía entre dos o tres días, aunque puede alcanzar las dos semanas en algunos casos.
Dado que la gastroenteritis se contagia con facilidad, se recomienda que el pequeño no vaya a la guardería ni al colegio. También se aconseja aumentar las medidas de higiene: lavar las manos con más frecuencia y limpiar a fondo los alimentos. Y por supuesto, visitar al pediatra para que lo examine lo antes posible.
Consejos que debes hacer ante una gastroenteritis
Dieta
Durante la lactancia, no es necesario cambiar la dieta del pequeño. En cuanto a los bebés que se alimentan con biberón, tampoco necesitan modificar su alimentación. Aun así, es importante no obligar al niño a comer, a pesar de la angustia de los padres.
Evitar la deshidratación
Debes saber de una posible deshidratación, siendo el riesgo fundamental que corre el bebé que tiene gastroenteritis. Presta atención a los siguientes síntomas: boca seca, llanto sin lágrimas o si hace pipí con menos orina.
Tomar agua
Se aconseja la toma abundante de agua, sueros de rehidratación oral o zumo de zanahoria, un mínimo de dos litros diarios. Este último mejor casero, para evitar la adición de azúcares y conservantes.
Dieta blanda
Si el bebé ya come sólido, lo mejor es optar por una dieta blanda compuesta de manzanas, arroz blanco, jamón york y pechuga de pollo. Dale estos alimentos en trozos muy pequeños que puedes chafar con el tenedor. Así será más fácil que coman, si se muestran inapetentes.
Medicamentos para para la fiebre
Los únicos medicamentos que se deberían administrar serían aquellos indicados para bajar la fiebre. Básicamente paracetamol o ibuprofeno, en gotas o jarabe. El pediatra te indicará qué antitérmico, formato y dosis debes suministrar, a partir del peso de tu pequeño.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
La RTVE sanchista rabia por el apoyo de España a Israel en Eurovisión y pide revisar el televoto
-
Alcaraz – Sinner en directo: dónde ver la final ATP Masters 1.000 Roma 2025 hoy en vivo
-
El PP anima a Melody y la considera otra víctima de Sánchez: «Lo hiciste muy bien, no es tu culpa»
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Villarreal: Flick saca un once titular
-
Desaparece El Niño y Jorge Rey lanza una advertencia que preocupa: «Este fenómeno no es normal»