La comida rápida incrementa el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, según un estudio
Las últimas investigaciones sobre la relación entre la comida rápida y los ataques cardiacos concluyen que aquellas zonas con un mayor número de restaurantes de comida rápida registran más ataques cardiacos entre sus habitantes.
El estudio, presentado en la 67ª Reunión Científica Anual de la Sociedad Cardiaca de Australia y Nueva Zelanda (CSANZ), de Adelaida (Australia), analizaron las áreas rurales y metropolitanas de Nueva Gales del Sur (Australia), entre otros muchos parámetros.
No es la primera vez que se llega a estas conclusiones, si bien ahora reafirman lo que todos sabíamos de otros estudios. Para demostrar todo esto se incluyó a 3.070 pacientes ingresados en el hospital con un ataque cardíaco en la región de Hunter entre 2011 y 2013.
Los parámetros sobre el escaso valor nutricional, el alto contenido de sal y grasas saturadas que presenta la comida rápida se relacionan íntimamente con las enfermedades cardiacas. Los mismos investigadores son conscientes de que es necesario una mejor legislación en la promoción de la salud pública.
Más trastornos
La comida rápida no solamente es la responsable de que aumenten el número de ataques de corazón también provoca otros problemas, tales como trastornos digestivos, renales y hepáticos. Y ello se suma a la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, etc.
Cuando aumentamos este tipo de comida entonces puede haber déficits nutricionales, como por ejemplo la falta de vitaminas y minerales. Pero las calorías y las grasas son excesivas.
Hay más porque hay más vínculos entre la comida basura y otras enfermedades, tales como la posibilidad de desarrollar asma, sibilancias, eccema y la rinoconjuntivitis.
En el estudio se comprobó que comer hamburguesas tres o más veces a la semana se relacionaba con el asma grave y las sibilancias, en comparación con el consumo una o dos veces cada siete días. Pero es algo que se va repitiendo no solamente con las hamburguesas sino también con otros alimentos muy calóricos y con excesiva grasa.
La OMS pone en alerta el aumento de la obesidad en el mundo y establece que una buena parte se debe a la ingesta de grasas y azúcares. Algo que podemos reducir si nos centramos en realizar un tipo de comida más sana.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
Ayuso aprueba las primeras obras de la Ciudad de la Salud: centro de innovación y Facultad de Medicina
-
Silicosis, la enfermedad incurable de los mineros resurge en España: 540 casos en 2024
-
El Consejo General de Dentistas apoya las profesiones sanitarias con formación universitaria avanzada
-
Iniciarse en el crossfit con seguridad esta primavera: consejos para principiantes
Últimas noticias
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Horarios de la F1 en el GP de Japón y dónde ver los libres de Fórmula 1 en directo online gratis y por televisión
-
Visto para sentencia el juicio contra Bruno da Silva por la querella presentada por Onofre Pascual
-
La aportación del sanchismo a la historia de España: Don Pelayo era un delincuente
-
Una guía escolar del Gobierno reescribe la Reconquista española y acusa a Don Pelayo de «evasor fiscal»