¿Comes sandía todos los días en verano? Esto es lo que le pasa a tu cuerpo
¿Eran venenosas las sandías en la antigüedad?
¡Cuidado! Nunca comas una sandía si tiene una grieta
La diferencia entre las sandías lisas y rayadas y cuál es más dulce
Como todos los veranos, sabemos que la recomendación de los expertos frente a las altas temperaturas es mantenernos hidratados. Esto depende de la cantidad de agua que bebamos, idealmente dos litros al día, pero también de los alimentos que consumamos. Muchas frutas y verduras son aconsejables y deberías ingerirlas en grandes cantidades. Pero, ¿qué pasa cuando te excedes? Tomando un ejemplo muy común, vamos a analizar qué pasa si comes sandía todos los días en verano. ¿Cómo reaccionará tu organismo?
La sandía es considerada una de las reinas del verano -con permiso del melón- por su sabor dulce y líquido abundante. Prácticamente todos los especialistas en nutrición sugieren incorporarla a la dieta, sobre todo en las estaciones más cálidas.
Qué pasa si comes sandía todos los días en verano
¿Cómo afecta la sandía a nuestro cuerpo?
Estudios de la Clínica Mayo indican que éste es un vegetal rico en licopeno, un antioxidante relacionado con la reducción de varios riesgos cardiovasculares. Si se lo adopta regularmente, puede ayudar a prevenir patologías oculares asociadas al paso de los años.
Además, con su vitamina A es positiva para el mantenimiento de la piel y su vitamina BA le convierte en una aliada de los sistemas inmunitarios y nerviosos. Y su vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y propiciar la absorción de diversos minerales.
Para aprovechar perfectamente sus beneficios, no hay que ingerir más sandía de lo que represente un 30% de tu dieta diaria total. Siempre que estés por encima de esos niveles, es mejor que abandones esta fruta y la sustituyas por otras durante un buen tiempo.
Una vez que tu metabolismo se haya recuperado de ese exceso, puedes volver a incluirla en tu alimentación de forma moderada. En caso contrario, podrías acabar sufriendo desórdenes alimenticios muy variados, como diarrea o molestias gastrointestinales.
De todas formas es una de las mejores frutas para el verano porque presenta una cantidad más grande de agua, es decir, sobre el 70 y 80 de la sandía es agua. Por esto nos refresca y está perfectamente indicada y aconsejada por los nutricionistas en esta época del año.
Es además un alimento que suele gustar a toda la familia y preferido por los niños. Nada mejor que cortar pequeños trozos de sandía para comer en la playa, a media tarde o bien por la noche. La mejor para el verano si la escoges junto a otras también refrescantes.
Temas:
- Verano
Lo último en OkSalud
-
Golpe al cáncer: un fármaco experimental frena el de páncreas y reduce hasta en un 49% la metástasis
-
Madrid lidera en España la vacunación frente al virus respiratorio sincitial a mayores y adultos vulnerables
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
Un análisis de sangre ya detecta el alzheimer de forma precoz
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
Últimas noticias
-
ONCE hoy, jueves, 10 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar el resultado y número premiado hoy, jueves 10 de abril de 2025
-
Miss Asturias se da de baja del PSOE: «Es indignante que el partido de la igualdad no me apoye»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 10 de abril de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, miércoles 9 de abril de 2025