Comer alimentos picantes cada día reduce las tasas de mortalidad en un 14%
Beneficios y propiedades de la comida picante
¿Es peligroso comer snacks ultra picantes?
Cómo calmarnos cuándo comemos picante
Siempre se ha tenido duda sobre si tomar picante es algo saludable o no. A parte de aquellas personas que pueden tener un estómago algo delicado y siempre que no abusemos de ello, comer alimentos picantes cada día reduce las tasas de mortalidad en un 14%.
Así lo afirma un estudio, que señala que quien come alimentos picantes de forma diaria reduce las tasas de mortalidad en un 14% en comparación con aquellos que lo consumen menos de una vez a la semana.
Además, un informe que se ha publicado en el Journal of the American College of Cardiology concluye que las personas que añadían especias picantes a sus comidas sobre unas cuatro veces a la semana tenían un 40% menos de probabilidades de morir de un ataque cardíaco.
De forma que, en general, una gran parte de las especias, tales como la canela, la cúrcuma o el comino son realmente buenas para la salud.
¿Cenar picante?
Ahora bien, aunque estos estudios concluyen que, por tanto, los alimentos picantes son efectivos para nuestro organismo, cenar todos los días bastante fuerte puede hacer que nuestro estómago se resienta.
En este caso, se prefieren cenas ligeras con alimentos que no sean pesados ni cargados, en especial para aquellas personas que pueden tener el estómago delicado o cuando prevemos que no podemos hacer la digestión bien, puesto que lo ideal es cenar dos horas antes de irnos a dormir.
Los beneficios de los picantes
Estas especias, como puede ser la cúrcuma o el jengibre, aportan beneficios, ya que comer alimentos picantes cada día reduce las tasas de mortalidad en un 14%, según un estudio.
Por prevenir la aparición de piedras, por sus efectos anti inflamatorios y por drenar el hígado de todo tipo de toxinas y sustancias indeseadas, la cúrcuma se trata de uno de los mejores alimentos para la vesícula biliar.
Además, nos previene fácilmente de la acidez y calma el ardor de estómago. Es bueno cuando tenemos algunos problemas tales como la gastritis o la digestión lenta.
Y no solo ello, pues algunas especias además estimulan el sistema nervioso y segregan la producción de serotonina, un componente que nos ayuda a sentirnos mejor y mejorar nuestro estado de ánimo en general.
El jengibre, además, es antioxidante, pues esto lo posiciona como totalmente beneficioso contra los radicales libres que actúan sobre la piel.
Actúa también como antiinflamatorio natural. Y esto favorece para reducir algunos problemas del organismo, como la artritis o la artrosis.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
David Gordo: «Tenemos que ver en qué posición nos puede ayudar más Gonzalo García»
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy