Cómo comenzar el día con mucha energía
Todas las mañanas seguimos la misma rutina una vez que nos levantamos. Nos lavamos la cara o nos duchamos, nos vestimos y con prisas desayunos un café y unas galletas o unas tostadas para marcharnos al trabajo. Es un hábito que se repite en muchos hogares españoles. Por lo general hay la tendencia a cometer ciertos errores que pueden afectar a nuestro rendimiento intelectual y físico, por eso te enseñamos cómo comenzar el día con mucha energía.
Meditación
Nada más levantarnos de las cama aconsejan practicar meditación. Los que lo han probado ya conocen sus beneficios tanto para la salud mental como para la física. Será una gran ayuda para mantener la tranquilidad y reducir la ansiedad y el estrés.
Para ello será preciso levantarse al menos media hora antes de lo habitual para estirar un poco las piernas y brazos en un lugar tranquilo de la casa o en un parque cercano. Con meditar entre 15 y 30 minutos será suficiente.
Correr o caminar
Para cuidar nuestra salud la práctica del ejercicio físico resulta esencial, sobre todo si nos espera por delante una jornada muy larga de trabajo o de estudios. Nuestra mente y cuerpo lo agradecerá.
Ducha de agua fría
Una ducha fría tendrá un poder energizante sobre la piel y sobre nosotros mismos, mejorando además la circulación. Resulta la mejor opción para aquellos a los que les cueste ponerse en funcionamiento por las mañanas. Será una ayuda más para despertarse en todos los sentidos.
Desayuno
Nada más levantase de la cama, en ayunas, se aconseja beber un vaso de agua con limón, que tiene un gran poder depurativo y desintoxicante. Esta bebida destaca por su alto contenido en vitamina C y antioxidantes naturales, resultando importante para prevenir el envejecimiento celular prematuro y neutralizar la acción de los radicales libres. En medio vaso de agua tibia echaremos el zumo de un limón recién exprimido.
Hay muchas personas que aseguran que no pueden empezar el día sin su taza de café, ya sea solo o acompañado de leche. Sin embargo se comete un grave error al tomar el café nada más levantarse, ya que por las mañanas, entre las 8 y las 9, hay una hormona que recibe el nombre de cortisol que se encuentra en los picos más altos y que se encarga de darnos la suficiente estimulación. Para que el desayuno resulte lo más completo posible es necesario que sea equilibrado y nutritivo. Entre otras cosas no deben faltar las bebidas como la leche, los cereales integrales, que son ricos en hidratos de carbono complejos y aportan saciedad; yogur natural, que se puede endulzar con miel y acompañarlo con frutos secos o trozos de fruta; fruta fresca, en donde destacan por encima del resto la manzana, las uvas, las uvas o los plátanos.
El mejor momento para tomar el café será a media mañana, entre las 11 y las 12:30 horas, en donde si que podrás notar sus efectos estimulantes. Lo puedes acompañar con un trozo de bizcocho o un puñado de frutos secos o un bocadillo vegetal.
Lo último en OkSalud
-
Ni parques ni centros comerciales: el nuevo refugio climático de Madrid es perfecto para los mayores de 65 años
-
Desvelan el vínculo entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»