Cómo combatir el ardor de estómago
El ardor de estómago también se le conoce como acidez estomacal. Cuando se experimenta esta sensación, la molestia empieza en la zona inferior del pecho para llegar a extenderse hasta la garganta. Lo más lógico es que los jugos gástricos suban por el esófago debido a que éste no se ha cerrado por completo o haya algún tipo de presión el estómago que le haga ascender a los ácidos. A continuación te explicaremos cómo combatir el ardor de estómago.
Causas del ardor de estómago
Hay varios motivos que pueden originar el ardor de estómago. Los más frecuentes suelen ser la obesidad, el embarazo o la ropa demasiado apretada, pero también hay otros motivos:
- Saltarse alguna de las comidas principales.
- Dejar que el estómago permanezca vacío durante muchas horas.
- Consumir grandes cantidades de alcohol o comida.
- Ingerir alimentos muy ácidos, picantes o grasientos.
- Tomar ciertos fármacos.
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran del ardor de estómago están los vómitos, sensación de quemazón en el estómago, calambres en esta parte del cuerpo o problemas para tragar.
Consejos para combatir el ardor estomacal
- Evitar emplear ropa demasiado ajustada.
- Después de comer no se debe realizar ejercicio y mucho menos intenso.
- Tampoco hay que agacharse después de las comidas.
- No duermas la siesta, ya que esto puede causar presión en el estómago y con ello acidez.
- Hay que prestarle también importancia a la obesidad, ya que provocan más presión abdominal, lo que consigue que los alimentos regresen hacia el estómago.
- La parte más alta del cuerpo debe descansar por las moches un poco levantada.
- Ni el consumo de tabaco ni alcohol resultan beneficiosos.
- Procura comer despacio y masticar varias veces los alimentos para que al organismo no le cueste tanto asimilarlos. Tu estómago lo agradecerá.
Con estos consejos podrás combatir con más facilidad el ardor de estómago.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»