Combate el cansancio otoñal con estos cinco alimentos
Astenia primaveral: Síntomas y tratamiento de la fatiga en primavera
Astenia otoñal: ¿qué es?, ¿cómo se puede superar?
Las mujeres que siempre se encuentran cansadas, ¿deben alarmarse?
Con el final del verano, el acortamiento de los días y las temperaturas más bajas, algunas personas experimentan lo que se conoce como cansancio otoñal. Se trata de una aparentemente inexplicable falta de energía que se atribuye al cambio de estación, como consecuencia de la menor producción de serotonina del organismo.
El cuerpo humano intenta adaptarse a los factores externos y pueden aparecer esos síntomas no deseados. Al igual que la astenia primaveral, muchos son los pacientes que recurren a profesionales de la salud para saber por qué tienen problemas para hacerle frente a la rutina especialmente en los meses de septiembre y octubre.
Los alimentos que debes tomar contra el cansancio otoñal
Se calcula que aproximadamente un 20% de la población española sufre este trastorno, y si te encuentras entre éstos, con algunos pequeños cambios en la alimentación podrás sentirte mejor. Básicamente, la clave está en que compensemos tal ausencia de energía, incorporándola en las comidas.
Setas
La parte de los hongos que crece por encima de la superficie terrestre es recolectada específicamente en el otoño. Deberíamos aprovechar la ocasión para beneficiarnos con su fibra, sus antioxidantes y sus muy bajas calorías. También considerar su acción como equilibrante del nivel de azúcar en sangre, previniendo enfermedades. Es uno de los alimentos perfectos en esta época del año.
Castañas
Al igual que las setas tienen en ésta su mejor época del calendario, y puedes prepararte con una cesta repleta. Además de bajas en calorías y generosas en su aporte de fibra, contienen hierro y abundante vitamina B. Optimizan tu sistema nervioso en general, y son unas aliadas indispensables al combatir la anemia.
Aguacates
El súper alimento rico en potasio que ayuda a reducir la presión arterial y contribuye a la buena salud del corazón. Incluso es capaz de contrarrestar el colesterol malo y aumentar el colesterol bueno. ¡Disfrútalos todo el año!
Calabazas
Absolutamente versátil, esta hortaliza dulce no contiene demasiada azúcar como podríamos llegar a pensar. Contrariamente, es antioxidante, refuerza el sistema inmune, e impide el desarrollo de afecciones oculares. Se realizan cantidad de recetas con este alimento siempre signo de Halloween.
Berenjenas
Al cultivarse en verano, las berenjenas suelen cosecharse en estas semanas, así que puedes comprarlas en su estado ideal. En esas condiciones te ofrecen sus fitonutrientes, minerales y vitaminas con muy pocas calorías. Asimismo, se recomiendan para controlar el peso, por lo que son perfectas si estás intentando adelgazar.
Temas:
- Energía
Lo último en OkSalud
-
El enemigo oculto en tu mesa: la sal podría estar dañando tu cerebro de forma grave
-
Éstas son las aplicaciones favoritas de unas enfermeras para mejorar el autocuidado de los pacientes
-
Dra. María José Soler: «En 2100 la enfermedad renal será la segunda causa de mortalidad»
-
Ni peras ni plátanos: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 años para fortalecer sus defensas
-
Christian Ganriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
Últimas noticias
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Carrera de Fórmula 1 en Zandvoort, en vivo: sigue minuto a minuto el GP de Países Bajos hoy con Sainz y Alonso
-
20.000 personas vibran en Son Fusteret al ritmo de la música electrónica de Elrow XXL
-
Feijóo exige a Sánchez «Policía en la frontera» para «asegurar las seguridad de los españoles»
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: encuentran tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro de extinción