¿Qué es mejor: correr al aire libre o en cinta?
Si te planteas comenzar a correr, ya sea al aire libre o sobre una cinta, esto es lo que debes saber. Apunta estos sencillos consejos.
Prestaciones de una máquina de correr
La máquina de gimnasio más peligrosa
Cómo disfrutar de la cinta de correr
Una de las actividades más populares entre quienes practican algún deporte es el running. Correr no solo proporciona múltiples beneficios, también es bastante sencillo y simple de realizar. Existen dos tipos de running, al aire libre y en cinta. O lo que es lo mismo, de exteriores (outdoor) y de interiores (indoor). Es mucho lo que se debate sobre cual ‘versión’ ofrece mejores resultados. Discusión en donde hay tres grupos diferenciados. Los que abogan por una u otra opción, además de los creyentes de que cualquiera de las dos alternativas es igual de válida y efectiva.
Sin embargo, más allá de que lo importante es hacer ejercicio y evitar el sedentarismo, sí hay diferencias entre correr al aire libre o hacerlo sobre una cinta, una máquina. Siendo una de las más evidentes el ‘tamaño’ de las zancadas al moverse de manera estacionaria sobre una máquina.
Indoor: ventajas y desventajas
Cada opción tiene su lista de pros y contras. Correr en cinta ofrece la ventaja de que puede hacerse en cualquier momento, sin que las condiciones atmosféricas constituyan un obstáculo. También permite entrenar a ritmos más elevados, así como concentrarse en una única carrera.
Entre las desventajas: los músculos estabilizadores no trabajan con la misma intensidad, haciendo que se tenga que variar la técnica utilizada. Para algunos ‘corredores de interiores’ la falta de desplazamientos ‘reales’ puede convertirse en una invitación al aburrimiento. Con altas probabilidades de abandonar los entrenamientos.
Al aire libre: correr con el cielo de testigo
Ejercitarse al aire libre permite relajarse y tomar aire fresco. Factores que, combinados con la actividad física, estimulan el funcionamiento del cerebro y mejora la salud mental. Por otra parte, cuando se trabaja sobre varios tipos de superficie, la coordinación motora tiende a mejorar.
Los puntos en contra: se depende constantemente de las condiciones meteorológicas. Veranos muy calientes o inviernos muy fríos pueden hacer del running una actividad inviable. Lo mismo que ocurre en los días lluviosos. Incluso en algunas regiones, las inclemencias medioambientales entorpecen el espíritu de los corredores también en días de primavera y otoño.
Por otra parte, correr sobre distintas superficies implica un mayor desgaste para las articulaciones. Con tobillos y rodillas siendo las más afectadas. Un factor que es proporcional con el riesgo de sufrir lesiones.
En cinta o al aire libre: ¿qué es mejor?
Es importante resaltar que ambas formas de correr son correctas. Pero es necesario saber que dependiendo de lo que se quiera conseguir, una u otra dará mejores resultados. También inciden los gustos de cada quien. Y la disponibilidad de tiempo. Un factor que, en el mundo actual, siempre hay que considerar.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions