Las cifras de obesidad en España podrían alcanzar el 37% en 2035
Dr. Cristóbal Morales: «La obesidad es la antesala de más de 200 complicaciones»
Dr. Alonso Poza: «Las personas con obesidad queman más energía de noche y las delgadas de día»
El tratamiento de la obesidad puede reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Cada vez son más las personas que sufren este problema. En España, un 22% de la población sufre obesidad y, si permanece esta tendencia, se cree que las cifras de obesidad podrían se alcanzarán el 37% en 2035.
La coordinación entre las especialidades de endocrinología y nutrición, cardiología y atención primaria es clave para identificar estrategias efectivas de prevención, detección y tratamiento en pacientes con este problema.
Las cifras de la obesidad se disparan
Los expertos concluyen que la obesidad influye en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV) considerándose incluso “causa directa de mortalidad”.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), con la colaboración de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Asociación Bariátrica Hispalis Nacional (ABHíspalis) se ponen las pilas para concienciar a la población sobre la importancia de reconocer a la obesidad como enfermedad y como causa para el desarrollo de otras patologías con gran morbimortalidad.
Las ventajas de todo ello pueden evitar la aparición de eventos de problemas cardiovasculares, enfermedades del hígado e incluso el cáncer, entre otros beneficios muy relevantes para la salud.
La obesidad: la gran olvidada
Desde la SEEN lamentan que la obesidad siga siendo “la gran olvidada”, a pesar de que esta patología tiene una prevalencia pandémica: hasta casi el 50% de la población padece sobrepeso u obesidad. En España, un 22% de la población tiene esta enfermedad y, si permanece esta tendencia, se alcanzarán cifras del 37% en 2035.
Por esto los expertos afirman que, para prevenir y tratar las patologías cardiovasculares, lo principal es tratar el exceso de adiposidad. Debemos entonces tomar conciencia de que la obesidad multiplica la probabilidad de sufrir un infarto, un ictus o una enfermedad coronaria periférica.
Por este motivo, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la SEEN han publicado recientemente un documento, bajo el título ‘Detección y manejo de la insuficiencia cardiaca en el paciente con obesidad’, con el objetivo de facilitar el diagnóstico precoz de la insuficiencia cardiaca y su manejo en el paciente con obesidad.
Coordinación entre especialidades
Para que ello pueda canalizarse, las diversas sociedades y asociaciones permanecen unidas para coordinarse. La sociedad científica ha asegurado que los centros de atención primaria y una gran cantidad de hospitales carecen o no tienen una presencia suficiente de dietistas-nutricionistas en los servicios de endocrinología y nutrición que trabajen de manera coordinada, así como psicólogos especializados en el abordaje de esta patología y expertos en actividad física.
Fármacos no financiados
Los expertos también dan a conocer que los fármacos para el tratamiento de la obesidad no están financiados por el Sistema Nacional de Salud, “por lo que su uso se encuentra limitado en función de las condiciones económicas del paciente”.
Como es una enfermedad que afecta a todos los estratos sociales, pero sobre todo a los económicamente más vulnerables, es necesario remarcar este hecho. Siendo necesario acceder de manera fácil para proporcionar al paciente un diagnóstico y un seguimiento por un equipo especializado.
Se instaura la necesidad de que todos trabajen para lograr el reconocimiento de la obesidad como una enfermedad crónica y multifactorial para que las personas que viven con obesidad puedan beneficiarse de la Ley de Garantía y, por lo tanto, se conviertan en pacientes de pleno derecho en el Sistema Nacional de Salud.
Ello junto a acabar con el estigma de esta enfermedad y contribuir a impulsar nuevas estrategias encaminadas a frenar su crecimiento y las enfermedades relacionadas.
Temas:
- Obesidad
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Melody arrasa en Eurovisión con un alarde de voz y puesta en escena
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: presentadores, votaciones y actuación de Melody hoy en vivo
-
La RTVE de Sánchez desafía a Eurovisión y vuelve a apoyar a Gaza, nido del terrorismo antisemita de Hamás
-
RTVE infringe las normas de Eurovisión al iniciar la retransmisión del festival con un mensaje propalestino
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»