¿Es cierto que el azúcar hace hiperactivos a los niños?
Conocemos los efectos de las caries sobre los dientes de los niños. Pero, ¿sabías que el azúcar hace hiperactivos a los más pequeños?
Muy probablemente, ya has escuchado que el azúcar hace hiperactivo a los niños. Esta es una creencia ampliamente extendida que lleva a los padres a restringir el consumo de alimentos y bebidas azucaradas principalmente en las primeras etapas del desarrollo de sus hijos. Si bien es saludable moderar la ingesta de azúcares refinados, existen ciertos malentendidos en la comprensión de la relación del azúcar con la hiperactividad. A continuación, intentaremos aclararlos para que entiendas el real impacto del azúcar en la salud de los niños. ¡Sigue leyendo!
El azúcar hace hiperactivos a los niños: ¿Verdad o Mito?
Antes de nada, debemos entender que los alimentos son la principal fuente de los nutrientes y del combustible que nuestro cuerpo necesita para generar energía. Por ello, una persona de cualquier edad tiende a sentirse más enérgica después de alimentarse, y no al estar varias horas sin comer.
En este sentido, dos macronutrientes destacan como las principales fuentes energéticas para el organismo: los carbohidratos y las grasas. Pero las moléculas de carbohidratos se “rompen” y penetran al torrente sanguíneo con más facilidad.
Por esta razón, los hidratos de carbono consisten en la fuente primaria de energía para nuestro cuerpo. Y cuando ingerimos una comida rica en carbohidratos, nos sentimos rápidamente más activos, aunque estar energía, al igual que la saciedad, tiendan a durar poco.
Lo mismo ocurre con los niños, lógicamente. Al consumir alimentos y bebidas ricas en azúcares o carbohidratos, su organismo producirá energía rápidamente, haciendo que estén más activos.
No solo los dulces hacen los niños más activos
Otro punto importante a considerar es que las moléculas de carbohidratos siempre se convertirán en azúcares en nuestro cuerpo. De hecho, cuando consumimos hidratos de carbono, los niveles de azúcar en sangre (glucosa) se elevan rápidamente.
Con todo ello, no solo los dulces, es decir, las bebidas y alimentos azucarados, pueden hacer que los niños estén más activos. Las patatas, las pastas y los panes, son algunos ejemplos de alimentos ricos en carbohidratos que no son dulces ni azucarados.
Ahora bien, hablando específicamente de la relación del azúcar refinado con la hiperactividad, la realidad es que las evidencias científicas aún son débiles. La mayor parte de los estudios no ha logrado llegar a resultados conclusivos sobre el impacto del azúcar en el comportamiento y el sueño de los niños.
De esta manera, no hay una base real científica para afirmar que el azúcar hace hiperactivos a los niños.
Pero, ¿por qué los niños están más activos después de consumir azúcares?
En primer lugar, debemos tener en mente que la mayoría de los alimentos azucarados también son ricos en carbohidratos. Y como ya explicamos, el cuerpo de los niños producirá energía rápidamente al “procesarlos”.
También es importante considerar en qué contexto los niños supuestamente se vuelven hiperactivos tras consumir azúcar. ¿Ello ocurre en cualquier entorno o únicamente en eventos que involucran un elevado consumo de bebidas y alimentos azucarados?
El hecho de que los pequeños estén particularmente activos en una fiesta de cumpleaños, donde consumen muchas golosinas, no significa que el azúcar hace hiperactivo a los niños. Es perfectamente normal que, a medida que los juegos avanzan, los niños se entusiasmen. Además, su cuerpo tendrá fuentes “de sobra” para generar energía, acompañando el entusiasmo generado por los juegos.
Así mismo, es importante moderar el consumo de azúcares, principalmente los refinados, en los niños por otros motivos. No hay que olvidar que un consumo excesivo puede aumentar el riesgo de caries y enfermedades bucodentales, obesidad y diabetes.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Andalucía denuncia que el Gobierno falsea las estadísticas de criminalidad «para decir que todo va bien»
-
Cómo se escribe masaje o masage
-
El alcalde Martínez coge la pala para poner la primera piedra del casal de barrio de Génova
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
La aspiradora sin cable más barata de Dyson hunde aún más su precio con un descuento de 115 €