China crea una carrera de gestión funeraria tras el impacto del covid y enfermedades como el cáncer
El mercado funerario chino llegó a capitalizar hasta los 310.200 millones de yuanes (39.920 millones de euros)
La pandemia covid ha cambiado en el mudo muchas cosas, entre ellas, un mayor acercamiento de las personas a la salud y un mayor interés por el cuidado a pesar de la alta prevalencia de muchas enfermedades que nos atenazan. También en parte el significado de la muerte, por lo que el Ministerio de Educación de China ha decidido crear la primera carrera Universidad Vocacional de Asuntos Civiles y gestión funeraria en Pekín.
Esta universidad tiene previsto, además, ofrecer temarios de pregrado en gestión de salud inteligente, trabajo social, tecnología de dispositivos de asistencia para la rehabilitación, gestión moderna de funerales o gestión de servicios matrimoniales.
Aprobado en el pasado mes de mayo, la nueva carrera universitaria se ha fundado en el alto crecimiento del mercado funerario de China y, respondiendo a la alta incidencia de enfermedades graves como puede ser el cáncer o el envejecimiento de la población (en 2022, el 19,8 % de la población china tenía más de 60 años según el Instituto de Investigación Económica de la Industria de China).
El abanico de posibilidades de esta medida es amplio, como también aprender de situaciones como el giro que pilló desprevenidas las autoridades del gigante asiático en la época de la pandemia. Así, un frágil sistema sanitario, y los hospitales colapsados buscando camas, dejó una imagen que se quiere revertir.
El mercado funerario chino llegó a capitalizar hasta los 310.200 millones de yuanes (42.675 millones de dólares, 39.920 millones de euros). De esta forma, y desgranado este dato, los servicios de cementerio fueron un 48 % del mercado, con 149.904 millones de yuanes (20.623 millones de dólares, 19.291 millones de euros) y los servicios funerarios el 29 %, es decir, 90.047 yanes, 11.588 millones de euros.
Estos macrodatos ofrecen además otra visión de servicios como el número de entidades de servicios funerarios con 4.474, cementerios con 1.761, o empleados en estas instituciones con 91.000.
Por último, China está creando tecnología moderna con servicios como: memorial en línea, cementerios virtuales o impresión 3D de urnas. Las autoridades del país deben sortear la escasez de recursos de cementerios, precios de los servicios, muy elevados, o sus múltiples diferencias.
Temas:
- China
- Coronavirus
- Muertes
Lo último en Actualidad
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
Ayuso refuerza la inversión sanitaria con 36 millones para los hospitales San Carlos y Ramón y Cajal
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales