Chasquear los dedos es malo para las articulaciones
Al chasquear los dedos tanto la propia articulación, como otras estructuras que las rodean (ligamentos o tendones), se desgasten innecesariamente.
Son muchas las personas que chasquean los dedos y lo ven como algo normal. Si bien no hay estudios concluyentes sobre si es malo o no, diversos profesionales ponen de manifiesto que quizás este acto puede traer algunas consecuencias negativas sobre el cuerpo.
En concreto, este sonido o crujido que se produce tiene lugar por las burbujas que tenemos en el líquido sinovial, que es el que recubre las articulaciones.
Por qué crujir los dedos puede ser perjudicial
Los colegios de fisioterapeutas de Cataluña, Madrid, País Vasco, Navarra y Galicia advierten que esta manía de crujir o chasquear los dedos con la única intención de estirar las falanges o por simple hábito puede llegar a ser perjudicial para las articulaciones.
De manera que tanto la propia articulación, como otras estructuras que las rodean (ligamentos o tendones), se desgasten innecesariamente. Hay que remarcar que, como decíamos anteriormente, las articulaciones están rodeadas por una cápsula sinovial con líquido y una cierta cantidad de gases, como oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbón, que lubrica las articulaciones para que los huesos no se desgasten.
Cuando se chasquean los dedos se crea así una zona de baja presión que provoca que los gases salgan del líquido sinovial en forma de burbujas que estallan y de ahí que tenga lugar ese sonido. Los fisioterapeutas establecen que si este sonido lo provocamos nosotros, al principio notaremos una cierta liberación, pero luego tendremos problemas en la articulación.
Los expertos del Colegio Profesional de Fisioterapeutas también explican que ellos mismos provocan esos chasquidos durante las revisiones, pero siempre se realiza de forma controlada y por una razón en cuestión.
Cómo cuidar las articulaciones
Los propios fisioterapeutas recomiendan que, para cuidar las articulaciones, debemos comer de forma variada y sana, es decir, con un buen aporte de vitaminas A, C y D, además de calcio, que fortalece los huesos.
Mientras que el ejercicio es importante porque fortalece las articulares en gran medida. A su vez, aconsejan evitar el sobrepeso y mejorar las posturas para no sufrir daños en dedos, manos y pies.
En este caso, otra recomendación es dejar de lado el tabaco y el alcohol, que afectan a la microcirculación articular, favorecen el desgaste óseo y articular. Mientras que es importante hidratarse correctamente y descansar.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias