Chasquear los dedos es malo para las articulaciones
Al chasquear los dedos tanto la propia articulación, como otras estructuras que las rodean (ligamentos o tendones), se desgasten innecesariamente.
Son muchas las personas que chasquean los dedos y lo ven como algo normal. Si bien no hay estudios concluyentes sobre si es malo o no, diversos profesionales ponen de manifiesto que quizás este acto puede traer algunas consecuencias negativas sobre el cuerpo.
En concreto, este sonido o crujido que se produce tiene lugar por las burbujas que tenemos en el líquido sinovial, que es el que recubre las articulaciones.
Por qué crujir los dedos puede ser perjudicial
Los colegios de fisioterapeutas de Cataluña, Madrid, País Vasco, Navarra y Galicia advierten que esta manía de crujir o chasquear los dedos con la única intención de estirar las falanges o por simple hábito puede llegar a ser perjudicial para las articulaciones.
De manera que tanto la propia articulación, como otras estructuras que las rodean (ligamentos o tendones), se desgasten innecesariamente. Hay que remarcar que, como decíamos anteriormente, las articulaciones están rodeadas por una cápsula sinovial con líquido y una cierta cantidad de gases, como oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbón, que lubrica las articulaciones para que los huesos no se desgasten.
Cuando se chasquean los dedos se crea así una zona de baja presión que provoca que los gases salgan del líquido sinovial en forma de burbujas que estallan y de ahí que tenga lugar ese sonido. Los fisioterapeutas establecen que si este sonido lo provocamos nosotros, al principio notaremos una cierta liberación, pero luego tendremos problemas en la articulación.
Los expertos del Colegio Profesional de Fisioterapeutas también explican que ellos mismos provocan esos chasquidos durante las revisiones, pero siempre se realiza de forma controlada y por una razón en cuestión.
Cómo cuidar las articulaciones
Los propios fisioterapeutas recomiendan que, para cuidar las articulaciones, debemos comer de forma variada y sana, es decir, con un buen aporte de vitaminas A, C y D, además de calcio, que fortalece los huesos.
Mientras que el ejercicio es importante porque fortalece las articulares en gran medida. A su vez, aconsejan evitar el sobrepeso y mejorar las posturas para no sufrir daños en dedos, manos y pies.
En este caso, otra recomendación es dejar de lado el tabaco y el alcohol, que afectan a la microcirculación articular, favorecen el desgaste óseo y articular. Mientras que es importante hidratarse correctamente y descansar.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Ni cafeína ni suplementos: guía de alimentos de Sanitas para mayores que quieren mejorar su memoria
-
Una prueba genética revoluciona el diagnóstico de tumores cerebrales: sólo se necesitan 2 horas
-
Vivir cerca de un campo de golf podría duplicar el riesgo de desarrollar párkinson, según un estudio
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 22 de mayo de 2025?
-
La OCU sorprende con su veredicto: éste es el único alimento ideal para gatos que recomienda
-
Cuándo se cobran las pensiones en mayo de 2025: la fecha exacta en CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros
-
El PP considera que «los comentarios de Cañadas pueden ser para rascar simpatías y votos»
-
Santos Cerdán, a pie de obra (sólo le faltaba el casco)