Chasquear los dedos es malo para las articulaciones
Al chasquear los dedos tanto la propia articulación, como otras estructuras que las rodean (ligamentos o tendones), se desgasten innecesariamente.
Son muchas las personas que chasquean los dedos y lo ven como algo normal. Si bien no hay estudios concluyentes sobre si es malo o no, diversos profesionales ponen de manifiesto que quizás este acto puede traer algunas consecuencias negativas sobre el cuerpo.
En concreto, este sonido o crujido que se produce tiene lugar por las burbujas que tenemos en el líquido sinovial, que es el que recubre las articulaciones.
Por qué crujir los dedos puede ser perjudicial
Los colegios de fisioterapeutas de Cataluña, Madrid, País Vasco, Navarra y Galicia advierten que esta manía de crujir o chasquear los dedos con la única intención de estirar las falanges o por simple hábito puede llegar a ser perjudicial para las articulaciones.
De manera que tanto la propia articulación, como otras estructuras que las rodean (ligamentos o tendones), se desgasten innecesariamente. Hay que remarcar que, como decíamos anteriormente, las articulaciones están rodeadas por una cápsula sinovial con líquido y una cierta cantidad de gases, como oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbón, que lubrica las articulaciones para que los huesos no se desgasten.
Cuando se chasquean los dedos se crea así una zona de baja presión que provoca que los gases salgan del líquido sinovial en forma de burbujas que estallan y de ahí que tenga lugar ese sonido. Los fisioterapeutas establecen que si este sonido lo provocamos nosotros, al principio notaremos una cierta liberación, pero luego tendremos problemas en la articulación.
Los expertos del Colegio Profesional de Fisioterapeutas también explican que ellos mismos provocan esos chasquidos durante las revisiones, pero siempre se realiza de forma controlada y por una razón en cuestión.
Cómo cuidar las articulaciones
Los propios fisioterapeutas recomiendan que, para cuidar las articulaciones, debemos comer de forma variada y sana, es decir, con un buen aporte de vitaminas A, C y D, además de calcio, que fortalece los huesos.
Mientras que el ejercicio es importante porque fortalece las articulares en gran medida. A su vez, aconsejan evitar el sobrepeso y mejorar las posturas para no sufrir daños en dedos, manos y pies.
En este caso, otra recomendación es dejar de lado el tabaco y el alcohol, que afectan a la microcirculación articular, favorecen el desgaste óseo y articular. Mientras que es importante hidratarse correctamente y descansar.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector