Ceuta también estalla y se manifestará contra Mónica García: «Luchamos por una sanidad digna»
Otras organizaciones como el Colegio de Médicos de Ceuta (COMCE) o el sindicato de Enfermería (SATSE) se unirán a esta convocatoria
La plataforma ciudadana Todos por una sanidad digna ha convocado para este miércoles una manifestación en la ciudad autónoma para reivindicar, entre otras cosas, una «sanidad digna para no ser ciudadanos de segunda». Así, su presidente, Kamal Mohamed, ha señalado que no quiere que se convierta en una confrontación política, pero sí exigir mejorar todo el sistema sanitario local.
La sanidad en Ceuta y Melilla vive una situación crítica, marcada por una serie de deficiencias que afecta gravemente tanto a los profesionales sanitarios como a los ciudadanos. El sistema de salud de estas dos ciudades autónomas se enfrenta a problemas de todo tipo: retrasos en pruebas y tratamientos, falta de especialistas, guardias interminables o médicos agotados que no cuentan con el apoyo necesario para ofrecer una atención digna. El modelo sanitario, bajo la responsabilidad directa del Ministerio de Sanidad que dirige, Mónica García, está siendo cuestionado por su incapacidad de ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades de sus habitantes.
Otras organizaciones como el Colegio de Médicos de Ceuta (COMCE) o el sindicato de Enfermería (SATSE) se unirán a esta convocatoria donde se ha animado a todos los ceutís a salir a la calle para imponer una única voz y reivindicar los mismos derechos que cualquier otro español.
El Partido Socialista (PSOE) local ya ha advertido que no participará en esta manifestación donde el Gobierno de Pedro Sánchez es el que tiene toda la responsabilidad en la gestión de su sanidad a través del INGESA.
Falta de especialistas
La falta de especialistas en Ceuta y Melilla ha alcanzado niveles alarmantes. El déficit de personal médico está llevando a los profesionales a cubrir turnos interminables, sometidos a jornadas de trabajo extenuantes. En muchas ocasiones, los médicos se ven obligados a hacer guardias con poco descanso, con lo que eso implica para su salud y rendimiento laboral.
Esta situación no sólo afecta a los profesionales, sino que también pone en riesgo la calidad de la atención recibida por los pacientes. Los médicos, al estar agotados física y emocionalmente, no pueden ofrecer el nivel de atención que los enfermos necesitan. La falta de personal sanitario especializado impide que los tratamientos sean los más adecuados, lo que aumenta las probabilidades de complicaciones para los pacientes.
El caso de los pacientes oncológicos es especialmente grave. En estas ciudades sólo hay un oncólogo para una media de 89.000 habitantes, lo que convierte las citas en una situación insostenible, ya que el acceso a un tratamiento oportuno se convierte en una utopía. Así, los oncólogos, a menudo sobrecargados, no pueden hacer frente a la demanda de una población creciente y con necesidades urgentes.
Lo último en Actualidad
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
La viruela del mono no da tregua en España: 47 positivos en el último mes
-
Nuevo peligro desde TikTok: los riesgos de aplicar aceite de coco en la vagina
-
Desarrollan una nueva herramienta que ayuda a anticipar la primera crisis grave en personas con EPOC
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
Últimas noticias
-
Pere Soler o cómo cambiar la bandera por la cartera
-
Siete parques naturales impactantes para visitar esta primavera
-
La inesperada reacción del hermano del Papa León XIV tras su elección: «Podría haber colapsado…»
-
Papa Léon XIV, en directo: primera misa, última hora de Robert Prevost y noticias del Vaticano hoy
-
No has visto otra igual: la toalla que llevan en su bolsa de deporte los que saben de gimnasio