Cerca de un millón de personas han desarrollado covid persistente en España
La coagulación de la sangre, posible causa de la Covid persistente
Covid persistente: Si tienes estos síntomas, puede estar sufriéndolo
El síndrome post covid es más habitual en pacientes con patología leve o asintomáticos
Para muchas personas que han pasado el coronavirus, la enfermedad no acaba cuando la PCR marca negativo. Siguen con síntomas por meses y años. Así y según informa la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio, cerca de un millón de personas han desarrollado covid persistente en España en estos dos años de pandemia.
Ello se refiere a una afectación multiorgánica que puede expresarse en 201 síntomas diferentes, por lo que su abordaje requiere de un enfoque integral con la participación de distintas especialidades.
Es más, esta Sociedad da más datos sobre ello porque este problema ocasiona hasta en el 70% de los afectados discapacidad en el área laboral, familiar y de ocio.
Cada vez más afectados de covid persistente
Se calcula que un 10-15 % de los pacientes que han sufrido un contagio por el SARS-CoV-2 no se recuperan completamente y desarrollan covid persistente, un problema latente e importante porque se desconocen las causas del porque sucede. Por lo que los pacientes se tratan según cada síntoma que tenga pero no sobre la causa que lo establece.
Estos datos representan que cerca de un millón de personas han desarrollado covid persistente en España. Afecta a pacientes que , en el 50 % de los casos, tienen edades comprendidas entre los 36 y 50 años, de sexo femenino (79-80 %) sobre todo, y que mayoritariamente no tienen comorbilidades asociadas previas a la covid-19.
Diversidad de síntomas
Entre los síntomas que genera esta covid persistente la astenia, la cefalea y las mialgias, así como la aparición de síntomas psicológicos y emocionales. Para esta afectación multiorgánica es necesario un enfoque integral con participación de distintas especialidades.
Posibles causas aún sin resolver
Respecto a las causas por la que se produce la covid persistente, a falta de estudios que aporten evidencia sobre su etiopatogenia, hay la persistencia del virus en el organismo, originando una infección latente o crónica. Por otra, podría surgir porque la infección aguda desencadena una tormenta inflamatoria o “tormenta de citoquinas” por el virus completo o fragmentos de este en su fase aguda o acantonada.
Y también por la disfunción inmunológica generada por el desarrollo de autoanticuerpos Covid que pueden actuar contra proteínas inmunomoduladoras y causar un deterioro del control virológico. Pero deben hacerse diversos estudios para identificar mucho más estas principales causas.
El conocimiento de este tipo de inmunidad y de las técnicas para su evaluación probablemente contribuya a la mejora de las estrategias de vacunación y permita identificar a aquellos pacientes que requieran dosis de recuerdo.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Alerta sanitaria en España por estos quesos del supermercado: las marcas afectadas por listeria
-
La Fundación A.M.A. lanza una nueva convocatoria de becas con 137 ayudas para la formación de profesionales sanitarios
-
Cómo los hábitos saludables pueden ser determinantes en el control de la diabetes
-
El 90% de los médicos de familia cree que los tratamientos para dejar de fumar no son eficaces
-
Los alergólogos avisan: un residuo del jabón del lavavajillas aumenta el riesgo de alergias infantiles
Últimas noticias
-
Última hora de la borrasca Claudia en España en directo: alerta roja de la AEMET y estado del río Tormes hoy
-
Tellado recomienda a Sánchez la canción de Rosalía cuya letra le retrata: «Es una perla, nadie se fía»
-
Belén Esteban enfada a ‘No somos nadie’ al anunciar su proyecto en La 1: «Una falta de respeto a todos»
-
Así va el casting para sucesor a Lewandowski en el Barça: un fichaje y cuatro nombres
-
Bombazo en la biología: expertos descubren por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos