Los celíacos gastan 1.468 euros más en la cesta de la compra
Las personas celíacas asumen con cierto alivio la noticia cuando les comunican la dolencia. Sin embargo, el verdadero problema para muchas familias reside en la enorme losa económica que les espera. Y es que los celíacos gastan 1.468 euros más en la cesta de la compra respecto a cualquier otra persona.
Hasta hace unos años resultaba bastante complicado adquirir los alimentos sin gluten en supermercados, por lo que era preciso acudir a herbolarios para comprar los artículos especializados. El precio de estos alimentos era muy elevado e incluso en algunos casos incluso prohibitivo para algunos hogares. Alimentos básicos de cualquier dieta, como podían ser el arroz, la barra de pan o el paquete de macarrones llegaba a costar el triple.
Sin embargo, desde hace unos años estos alimentos se pueden conseguir a precios más asequibles gracias a su comercialización en centros comerciales y supermercados. Todo ello ha supuesto un gran desahogo para el bolsillo de muchas familias. Y es que algunas firmas se han sensibilizado con la población celíaca, al tiempo que veían una gran oportunidad de negocio. Desde la Federación de Asociaciones de Celíacos (FACE) consideran de positivo el incremento de estos artículos en los supermercados. Este aumento se ha notado tanto en los productos de marca blanca como en firmas de reconocido prestigio como Danone o Gallo, que han sacado al mercado líneas específicas para celíacos.
No obstante, aún queda mucho camino por recorrer en este sentido, ya que según los cálculos de FACE, un celíaco gasta en su cesta de la compra 1.468 euros más respecto a cualquier otra persona, lo que supone a la semana algo más de 30 euros.
Aunque existe la tendencia a creer que el gluten sólo está presente en un reducido número de productos alimenticios, como pueden ser las galletas, la pasta y el arroz, también se encuentra presente en los embutidos, mermeladas y mayonesa, entre otros. Para intensificar el sabor o dales consistencia se les suele añadir a estos productos excipientes que contienen gluten.
Los afectados consideran que el incremento en la cesta de la compra se acaba multiplicando, sobre todo porque aunque haya un solo celiaco en la familia, el resto de miembros acaban también comiendo con esos ingredientes porque resulta más sencillo. Lo que reclaman los afectados es algún tipo de ayuda o deducción en la Declaración de la Renta. Puede sonar un tanto extraño, pero es algo que ya funciona en otras países como Italia, en donde los afectados cuentan con una subvención de 100 euros por persona, mientras que en Noruega llega a los 240 al mes.
Similar para los intolerantes a la lactosa
Una situación muy parecida a la de los celíacos viven las personas que tienen intolerancia a la lactosa. Suponen en torno al 15% de la población frente al 1-3% de los celíacos. No basta sólo con eliminar los productos lácteos de la dieta, ya que la lactosa se emplea con mucha frecuencia en la industria alimentaria y resulta muy fácil encontrársela en zumos, preparados de carne, salsas, vinos o embutidos.
Lo último en OkSalud
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Fundación PharmaMar abre la convocatoria para los Premios Argonauta y las ayudas para formación complementaria en oncología
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
Últimas noticias
-
Alineación de España para el partido contra Suiza de la Eurocopa femenina 2025
-
Muere a los 38 años Bryan Braman, campeón de la SuperBowl
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Mompó retrata la petición de Morant para que se le impute: «Parece más una de la pandilla del Peugeot»
-
Tebas responde a Miguel Galán e insiste en Miami: «No sé si va a ser el Barcelona-Villarreal»